De Neustadt a Lanata

En la década de 1970 la televisión argentina ofrecía a Bernardo Neustadt, que conducía junto con Mariano Grondona el programa de entrevistas políticas más importante del momento, y a Tato Bores, cuyo programa de humor político no tenía competencia. Ambas ofertas conseguían los más elevados niveles de audiencia. Hoy Jorge Lanata tiene que poner en pantalla un híbrido de Neustadt y Tato para lograr una respuesta parecida del público. Los programas de entrevistas políticas que... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La Nación, Macri y el Metrobús

“Metrobús: Alivio para Cabildo. Se espera que reduzca a la mitad el viaje en colectivo”, anuncia La Nación en tapa este martes. “El Metrobús de Cabildo reducirá a la mitad el viaje en colectivo”, es el título de la nota firmada por Ángeles Castro en el interior del periódico. En cuerpo más pequeñito, el subtítulo allí aclara “Es la previsión oficial…” Y si uno se toma el trabajo de seguir leyendo el artículo, en el tercer párrafo se encuentra con que “Entre... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La Corte, el juez y Clarín

A veces uno se pregunta para qué quiere el gobierno una ley de medios. Los principales medios independientes de la ciudad de Buenos Aires titularon durante horas que la Corte Suprema había rechazado el pedido del grupo Clarín para que se extendiera más allá del siete de diciembre la vigencia de la medida cautelar que lo protege de la obligación de desprenderse de buena parte de sus medios. Esa fue la interpretación oficial, rápidamente distribuída por la agencia oficial Télam y... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Tilingos, marmotas, creyentes

En una de sus Travesías, Eduardo Mallea decía que hay libros que nos leen. También los diarios nos leen, imaginan el perfil promedio de su lector y le devuelven esa imagen como un producto editorial. Esa imagen se construye en parte con la selección de contenidos, pero en mucho mayor medida con la manera como esos contenidos son presentados, el estilo, el acento, la voz con la que el diario le habla a su lector. A la construcción de esa imagen contribuyen también decisivamente los... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La salud de los enfermos

El 2012 asoma signado por la enfermedad: por un lado la enfermedad de la presidente, con un diagnóstico preciso, buenos médicos para enfrentarla y buen pronóstico; por el otro la enfermedad de la nación gobernada por ella, con la que ocurre todo lo contrario. La enfermedad personal ha captado la atención del país, la enfermedad social no parece preocupar a nadie.

Con su voto, los argentinos confirieron en octubre la suma del poder público a Cristina Fernández y pulverizaron a sus opositores. Nunca nadie concentró tanto poder en la historia de la Argentina moderna como esta presidente. Y no sólo por el caudal electoral que cosechó, sino también por la desintegración del sistema republicano de equilibrios y controles.

El Poder Legislativo se ha convertido desde diciembre en una mera escribanía del Ejecutivo (y el recién estrenado presidente de la cámara baja Julián Domínguez se declaró orgulloso de que así fuese), y el Poder Judicial ha demostrado ser complaciente o impotente: el gobierno reiterada y descaradamente ignora los mandatos de la Corte Suprema de Justicia, nada menos.
Continuar leyendo “La salud de los enfermos”

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.