Los proyectos antinacionales

Desde hace medio siglo, sucesivos gobiernos vienen fracasando en el intento de crear un país subordinado a designios externos

Hacia fines de la década de 1960 la Argentina, una nación en desarrollo cuyos sueldos y calidad de vida eran comparables a los de las democracias occidentales avanzadas, soportó las más violentas revueltas gremiales y sociales de su historia y la aparición de unas guerrillas urbanas que replicaban sus reivindicaciones “contra la explotación y la dependencia”. Al promediar la década siguiente, el país, que venía creciendo sostenidamente desde los 50, y de manera cada vez más... Continúa →

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Califique este artículo

Calificaciones: 10; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.

El azar y la necesidad

Una crónica periodística es un relato de acontecimientos que han ocurrido, y al escribir ese relato el redactor tiende naturalmente a acomodarlos en una secuencia de causa y efecto, cosa que facilita la narración pero que no siempre resulta cierta porque a veces los acontecimientos se suceden simplemente porque sí, uno detrás de otro, sin que haya una relación necesaria entre ellos. El biólogo, filósofo y ateo Jacques Monod, autor de El azar y la necesidad, rechazaba la idea de que... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

El día después

La antorcha del antiperonismo porteño pasa a manos de Milei,
que se aprovecha de unas clases medias distraídas o no tanto

A veces las cosas se ordenan de tal manera que producen significados propios, inesperados. La elección de concejales porteños este domingo registró la concurrencia más baja de votantes en toda la historia de la ciudad, y ese desinterés se prolongó más allá del cierre de los comicios cuando la audiencia de televisión se desentendió de las minucias del escrutinio y las sutilezas de los análisis políticos y dirigió su atención a la película El día después de mañana, cuya... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 3.8.

Sea el primero en hacerlo.

A la espera

Milei cuenta todavía con un par de meses para ordenar su gobierno y producir señales claras de recuperación

Durante largas semanas no pasó nada en la Argentina. Sólo gracias a Loan Peña, Alberto Fernández, Nicolás Maduro y Fabiola Yáñez los medios pudieron seguir ofreciendo en ese lapso su ración diaria de alertas, urgentes y últimomomentos, y transitar así la calma chicha. Lo único que varió fue el índice de inflación, cuyo sostenido descenso coincide con el que muestra el resto de los signos vitales del país, de modo que no se sabe a ciencia cierta si es que la presión sanguínea... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Sin ilusiones

La Argentina afronta una instancia decisiva que la pone a prueba en términos sanmartinianos: serás lo que debas ser, o si no…

Políticamente, los argentinos parecemos bastante ingenuos, enamoradizos, casi infantiles. Como si décadas y décadas de desamor nos hubieran inducido a ilusionarnos con el corazón antes que a convencernos con la cabeza. Incluso cuando esas ilusiones se han hecho trizas ante nuestros ojos, han revelado su insustancialidad, y nos han dejado maltrechos en su estallido, pasado un tiempo volvemos a ellas, ciegamente confiados en que esta vez todo va a salir bien. Así en la política como en el... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 21; promedio: 4.2.

Sea el primero en hacerlo.