Las malas compañías

El presidente vuelve a quedar asociado a otra presunta estafa contra la confianza pública como la del escándalo $Libra

Si nos atenemos a la crónica periodística, el presidente Javier Milei habló hace unos días ante una comunidad evangélica del Chaco, en la inauguración de un monumental estadio llamado “Iglesia Portal del Cielo”, destinado a albergar las reuniones de una llamada “Iglesia Cristiana Internacional” fundada hace 32 años por el señor Jorge Ledesma. Pese a su antigüedad, la “iglesia” no aparece inscripta en el Registro Nacional de Cultos, ni como Iglesia Portal del Cielo ni... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

Los proyectos antinacionales

Desde hace medio siglo, sucesivos gobiernos vienen fracasando en el intento de crear un país subordinado a designios externos

Hacia fines de la década de 1960 la Argentina, una nación en desarrollo cuyos sueldos y calidad de vida eran comparables a los de las democracias occidentales avanzadas, soportó las más violentas revueltas gremiales y sociales de su historia y la aparición de unas guerrillas urbanas que replicaban sus reivindicaciones “contra la explotación y la dependencia”. Al promediar la década siguiente, el país, que venía creciendo sostenidamente desde los 50, y de manera cada vez más... Continúa →

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Califique este artículo

Calificaciones: 10; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.

El azar y la necesidad

Una crónica periodística es un relato de acontecimientos que han ocurrido, y al escribir ese relato el redactor tiende naturalmente a acomodarlos en una secuencia de causa y efecto, cosa que facilita la narración pero que no siempre resulta cierta porque a veces los acontecimientos se suceden simplemente porque sí, uno detrás de otro, sin que haya una relación necesaria entre ellos. El biólogo, filósofo y ateo Jacques Monod, autor de El azar y la necesidad, rechazaba la idea de que... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

El plan del globalismo

Milei nunca hace explícito el objetivo de sus medidas económicas, parece no tener plan pero ese plan existe y lo diseñaron afuera

Cuando uno observa las decisiones y comportamientos de Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023 no acierta a decidir si están orientados a humillar y disciplinar a un pueblo históricamente indócil, consciente de sus derechos y orgulloso de su patria, obligarlo mediante el hambre y el insulto a bajar la cabeza y así mantenerlo sujeto, o a incentivar la rebelión y con ella una guerra civil cuyo efecto final sería el mismo: el sometimiento de los argentinos, aunque con sangre... Continúa →

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.2.

Sea el primero en hacerlo.

El día después

La antorcha del antiperonismo porteño pasa a manos de Milei,
que se aprovecha de unas clases medias distraídas o no tanto

A veces las cosas se ordenan de tal manera que producen significados propios, inesperados. La elección de concejales porteños este domingo registró la concurrencia más baja de votantes en toda la historia de la ciudad, y ese desinterés se prolongó más allá del cierre de los comicios cuando la audiencia de televisión se desentendió de las minucias del escrutinio y las sutilezas de los análisis políticos y dirigió su atención a la película El día después de mañana, cuya... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 3.8.

Sea el primero en hacerlo.