Los proyectos antinacionales

Desde hace medio siglo, sucesivos gobiernos vienen fracasando en el intento de crear un país subordinado a designios externos

Hacia fines de la década de 1960 la Argentina, una nación en desarrollo cuyos sueldos y calidad de vida eran comparables a los de las democracias occidentales avanzadas, soportó las más violentas revueltas gremiales y sociales de su historia y la aparición de unas guerrillas urbanas que replicaban sus reivindicaciones “contra la explotación y la dependencia”. Al promediar la década siguiente, el país, que venía creciendo sostenidamente desde los 50, y de manera cada vez más... Continúa →

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Califique este artículo

Calificaciones: 10; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.

Los motivos del golpe

En su edición del 24 de marzo pasado, el sitio de noticias Infobae publicó un artículo de Juan Bautista Yofre con testimonios de las semanas previas al golpe militar de 1976 que vale la pena repasar. La noción convencional que hoy se tiene sobre esos días es que los militares se vieron obligados a tomar el poder para salvar al país de la amenaza guerrillera, que el gobierno de María Estela Martínez no podía, no sabía o no quería neutralizar. Sin embargo, y a pesar de que la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.