Los proyectos antinacionales

Desde hace medio siglo, sucesivos gobiernos vienen fracasando en el intento de crear un país subordinado a designios externos

Hacia fines de la década de 1960 la Argentina, una nación en desarrollo cuyos sueldos y calidad de vida eran comparables a los de las democracias occidentales avanzadas, soportó las más violentas revueltas gremiales y sociales de su historia y la aparición de unas guerrillas urbanas que replicaban sus reivindicaciones “contra la explotación y la dependencia”. Al promediar la década siguiente, el país, que venía creciendo sostenidamente desde los 50, y de manera cada vez más... Continúa →

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Califique este artículo

Calificaciones: 10; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.

Sin ilusiones

La Argentina afronta una instancia decisiva que la pone a prueba en términos sanmartinianos: serás lo que debas ser, o si no…

Políticamente, los argentinos parecemos bastante ingenuos, enamoradizos, casi infantiles. Como si décadas y décadas de desamor nos hubieran inducido a ilusionarnos con el corazón antes que a convencernos con la cabeza. Incluso cuando esas ilusiones se han hecho trizas ante nuestros ojos, han revelado su insustancialidad, y nos han dejado maltrechos en su estallido, pasado un tiempo volvemos a ellas, ciegamente confiados en que esta vez todo va a salir bien. Así en la política como en el... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 21; promedio: 4.2.

Sea el primero en hacerlo.

Proyecto nacional

Desde mediados del siglo pasado la Argentina navega a la buena de Dios, incapaz de definir su lugar en un mundo cambiante

Muchas veces se escucha hablar de proyecto nacional, más precisamente de la ausencia de un proyecto nacional. Pero, ¿qué cosa es un proyecto nacional? ¿Por qué deberíamos, o no, contar con uno? Y en todo caso, ¿quiénes lo diseñan? Si lo tuviéramos, ¿es algo que nos facilitaría la vida, o más bien nos obligaría a encarrilarla en rumbos decididos por otros? Quienes aspiran a conducir los destinos del país, ¿deberían venir con un proyecto nacional bajo el brazo? ¿Sería... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 7; promedio: 4.9.

Sea el primero en hacerlo.

Volver al futuro

La elección del 22 de noviembre nos instaló de golpe y porrazo en una dimensión a la que ya nos habíamos desacostumbrado: el futuro. Los fundadores de la Argentina, y quienes más tarde vienieron a compartir su aventura, tenían el alma grávida de futuro. Su presente eran batallas, trabajos, rigores, nostalgias, pero la mirada estaba puesta en el horizonte. Eran tiempos de sueños, de libertad, de creación, de construcción. Las empresas familiares llevaban nombres como “El... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.

Antonio Cafiero (1922-2014)

En el amplio abanico de varietales peronistas, Antonio Cafiero ocupaba un lugar propio, sin compañía visible aunque con algunos aspirantes a sucederlo. Simpático, entrador, seductor, comprensivo y compasivo, memorioso y leal, su perfil fue casi una rareza en la escena política argentina. Lo suyo fue la mano tendida, la sonrisa cálida y el oído atento. Allí donde suelen imperar el encono, el resentimiento y la intolerancia, los enfrentamientos irreductibles, los “límites”,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.