El plan del globalismo

Milei nunca hace explícito el objetivo de sus medidas económicas, parece no tener plan pero ese plan existe y lo diseñaron afuera

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Cuando uno observa las decisiones y comportamientos de Javier Milei desde su asunción en diciembre de 2023 no acierta a decidir si están orientados a humillar y disciplinar a un pueblo históricamente indócil, consciente de sus derechos y orgulloso de su patria, obligarlo mediante el hambre y el insulto a bajar la cabeza y así mantenerlo sujeto, o a incentivar la rebelión y con ella una guerra civil cuyo efecto final sería el mismo: el sometimiento de los argentinos, aunque con sangre y previsible intervención externa; más costoso en lo inmediato pero más seguro en el tiempo.

Cuando uno ve al presidente desdeñar deliberadamente los símbolos patrios —en los actos del último 25 de Mayo se mostró sin la escarapela nacional ni los atributos del mando que los mandatarios acostumbran lucir en ocasión tan solemne— llega a preguntarse incluso si, temeroso de un eventual fracaso de sus medidas económicas, no estará agregando motivos para alentar su destitución por vía del juicio político y eludir victimizándose las responsabilidades del caso.

De hecho, un gobierno rutinariamente violento en su discurso y ademanes, multiplicó esa violencia en las última semanas. En el Tedeum del 25 de Mayo, el presidente negó el saludo a su vicepresidente y al jefe de gobierno porteño, y el responsable de la diplomacia argentina argumentó a favor de esas descortesías; en otro contexto, el ministro de economía se trabó en discusiones impropias con un periodista y con un actor. Esos brotes de irascibilidad, que no fueron los únicos, preocupan porque, si las cosas marcharan tan bien como el gobierno sugiere, no tendrían razón de ser.

En verdad, la administración que llegó al poder con una promesa de libertad se convirtió en la más represiva de la historia: reprime la actividad económica y los salarios para contener la inflación, reprime el gasto —obras públicas, jubilaciones, transferencias a las provincias— para lograr el equilibrio fiscal, reprime con la policía las protestas contra el cierre de empresas y comercios, la pérdida de empleos y la pobreza resultantes, y ahora amenaza con usar unos servicios de inteligencia sin restricciones presupuestarias para reprimir también la libertad de expresión.

Llama la atención el ensañamiento que muestra el gobierno al castigar o maltratar a los sectores más débiles o vulnerables: trabajadores despedidos, jubilados, puesteros, vendedores ambulantes, personas forzadas a vivir en la calle. Aparentemente suponen que eso complace a su electorado, y alguna razón deben tener porque la ministra que ordena esas acciones conserva un elevado margen de estimación pública, probablemente relacionado con los miedos que recorren la franja más apremiada de la clase media, afligida por un año y medio de estrecheces crecientes cuyas razones se niega a aceptar.

En realidad, las cosas no marchan bien, y al gobierno no le gusta que se lo digan. Es cierto que la inflación está contenida y que el gasto público está bajo control, pero al cabo de un año y medio de gobierno la economía no reacciona y el consumo no se reactiva; es cierto que se han eliminado regulaciones y que se han ofrecido hasta el exceso todas las facilidades y garantías del caso pero la inversión extranjera no llega. Peor aún, por mezquindad política el propio gobierno saboteó la planta de licuefacción de gas que se proponía construir Petronas en Bahía Blanca.

Lo único que funciona, en realidad, es el carry-trade: ese mecanismo perverso de especulación financiera que le permite al gobierno hacerse circunstancialmente de dólares a un costo exorbitante, con el propósito de mantener planchada la cotización de esa moneda, aplastar así cualquier conato inflacionario, y conservar la tolerancia pública hasta las elecciones de octubre. Y no sólo la tolerancia, sino también el aplauso, reflejado en las elecciones porteñas, de quienes aprovechan el dólar barato para pasear por el mundo y tirar manteca al techo.

Esas elecciones arrojaron resultados significativos sobre el temperamento público: un 47% de los votantes de la ciudad capital se ausentó del comicio, expresando menos un descontento con la oferta (porque en ese caso habría votado en blanco) que una pérdida de confianza en el sistema democrático; un 37% optó por una gama de opciones opuestas al oficialismo, y éste obtuvo apenas un 16% de respaldo, mayormente en los distritos con gente acomodada.

Pero aún así, con ese magro porcentaje, la lista gubernamental fue la más votada y el gobierno pudo vender el resultado como un gran triunfo y prueba de inalterable apoyo popular. Con ese argumento salió a buscar más deuda para seguir interviniendo en el mercado de cambios, mantener el dólar barato, contener la inflación y llegar a las elecciones de octubre; al parecer va a conseguir además la tolerancia del Fondo Monetario Internacional respecto del incumplimiento de sus compromisos en materia de acumulación de reservas.

La Casa Rosada nunca ha explicado de qué manera vamos a pagar el festival de endeudamiento en el que está comprometiendo al país —en los próximos cinco años la Argentina debe afrontar vencimientos por un total cercano a los 250.000 millones de dólares—, y hay quienes temen que esos débitos finalmente se salden con más o menos disimuladas cesiones de soberanía, particularmente en el Atlántico sur. La intención de despoblar Tierra del Fuego, liquidando sus industrias con el argumento de obtener ahorros irrelevantes, alienta las peores sospechas.

Lo de Tierra del Fuego es incomprensible porque la pérdida estimada de unos 7.000 puestos de trabajo registrados, con sus correspondientes aportes al sistema jubilatorio, más el efecto multiplicador que esas industrias tienen en la economía general de la isla, no haría sino agravar las consecuencias de la recesión general inducida y la apertura ilimitada de las importaciones que están destruyendo empresas de todo tipo y puestos de trabajo de todo nivel a ritmos acelerados.

El economista Ricardo Arriazu, cercano ideológicamente al gobierno, reconoció esa situación al decir en un foro profesional, poniendo en tiempo futuro lo que es duro presente: “Va a haber destrucción y creación, y la destrucción será más rápida.” Y de inmediato advirtió: “Les recomiendo hacer un estudio de equilibrio general para anticipar cuellos de botella y consecuencias sociales de la transición. Es imposible separar la economía de la política y la sociología.” Las marchas de protesta de investigadores, médicos y otros trabajadores que esta semana salieron a las calles muestran que los plazos de tolerancia se están venciendo.

En los comienzos del gobierno de Milei advertimos en esta columna que los sacrificios impuestos por la recesión inducida y la supresión del gasto público sólo se justificaban como respaldo de un plan económico cuyos detalles el gobierno demoraba en dar a conocer. Más tarde mostramos que el plan era justamente la falta de plan, que la idea era poner la casa en orden para que el capital financiero internacional pudiese explotar en su beneficio y sin sobresaltos ni interferencias los recursos naturales y humanos de la Argentina.

Estas políticas son funcionales a los proyectos globalistas de ingeniería social que desde el último cuarto del siglo pasado alientan ciertas élites, usando justamente el capital financiero como herramienta, con la intención de ordenar el mundo bajo parámetros supranacionales, borrando cualquier identidad política, religiosa o cultural capaz de obstaculizar ese orden, y reduciendo la población porque las nuevas tecnologías harán innecesario o escasamente significativo el trabajo masivo, sea industrial, comercial o administrativo.

El objetivo último es crear una sociedad de dos clases en la que sólo algunos, los menos, puedan desplegar vidas plenas, familiares, sanas y placenteras. Si la economía presuntamente sin plan de Milei prospera, éste es el tipo de sociedad de corte latinoamericano que nos espera, el tipo de sociedad con el que sueñan los globalistas y que los dueños de la Argentina vienen persiguiendo idealmente desde 1955 y prácticamente desde 1976.

El único obstáculo con el que tropezaron fue justamente la clase media, bien alimentada, con buena salud, tan bien educada como para haber dado al mundo aportes significativos así en las ciencias como en las artes, en la tecnología como en el deporte, lo suficientemente ingeniosa y aguerrida como para haber hundido con escasos recursos media flota británica en la guerra de Malvinas y, en términos generales, la que siempre definió las elecciones.

Pero esta clase, la proverbial clase media argentina, la protagonista del proceso de integración cultural, étnica y religiosa más exitoso del mundo moderno, la que supo hacer un culto de la familia y la amistad, la que ahora soporta los agravios y las humillaciones del gobierno al que votó y los rigores de su economía, ya venía siendo insidiosamente debilitada por propios y ajenos desde que los globalistas pusieron sus ojos en nuestro país en la década de 1970.

–Santiago González

Notas relacionadasLa cultura del cinismo

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.2.

Sea el primero en hacerlo.

5 opiniones en “El plan del globalismo”

  1. Rousseau + Revolución Francesa + Malthusianismo + Inmamentismo + Economicismo +Caseros + Triple Alianza + Yalta + La Fusiladora + El Proceso + Socialdemocracia + Bildelberg + Davos : La Decadencia de Occidente.

  2. “El vaciamiento de la Argentina” Hace decadas que vengo diciendo que existe una tremenda “aspiradora” que saca y saca y vacia la Argentina pero me tratan de lunatico. Como en muchas socieadades, incluyendo el desastre y deterioro que tenemos en Austrlia (llegue aqui en 1984) demuestra sin necesidad de ser Albert Einstein que algo no funciona como deberia (significando que las cosas marched bien PARA TODOS). Yo no soy ninguna luz pero tengo muchisima memoria y capacidad de juntar eventos a traves de la historia. Por un lado tuve la oportunidad mientras vivia en Argentina (sali a los 27 anios para aca, Australia) de ver cosas que no muchos han tenido la chance de ver. Tuve familia en el senado y militares. Es muy simple, en cualquier sociedad hay “circulos de movimiento” y diferente cosas suceden pero hay que estar presente en el lugar donde los hechos ocurren.
    1) La Argentina es como un Kiosco. Hoy me roban a mano armada, no me matan. Voy al Banco Nacion y pido un prestamo para seguir con el negocio. Me roban de nuevo, y regreso de vuelta al banco. Analogia: Fondo Monetario Internacional. Se entiende ?
    2) Peron dijo en un discurso el 11 de Noviembre de 1953 : El anio 2000 los encontrara unidos o dominados. Peron era Mason como Hitler y Mussolini. En su nivel debe de haber visto y sabido muchas cosas que ni yo ni muchos otros, a ese alto nivel, sabia.
    3) El Latvian-Russian Daniel Estulin escribe el libro La Verdadera Historia del Grupo Bilderberg, el cual se establece despues de terminar la segunda guerra mundial el 2 de septiembre de 1945, si no me equivoco. Que tenian en comun Peron y Daniel Estulin ? INFORMACION de primera. El abuelo de Daniel Estulin fue el Director de la KGB Rusa. Despues de publicar su libro lo intentaron matar dos veces, pero fallaron. Porque se molestarian en matar a esa persona por un libro de “ciencia ficcion”? (Estoy tratando de ser sarcastico.
    Yo estoy totalmente convencido que, como se lo quiera llamar, hay un grupo, que como en una piramide controla muchas cosas, sino como se puede explicar el Operativo COVID? Ha sido una logistica y control mundial de muchos gobiernos y no se lo puede negar (bueno, algunos…………………).
    Habiendo dicho todo esto, lo que se manifiesta en el articulo, en forma general derivado de la “globalizacion” y vaciamiento de la Argentina, es un hecho que hace rato ha comenzado.
    Como ejemplo basta ver dos dias atras que Ford introduce el Everest por un precio barato de 74 mil dolares Americanos……..con que sueldos ?????? Y como eso es todo el resto.
    Lo cual me trae a colacion, el gran Milei que se jacta tanto de insultar a la gente diciendo que nadie sabe de economia………………… ok, ya que sabe tanto y es tan capaz, que vea en Internet los sueldos medios de diferentes profesiones en Australia y los costos. Esta todo alli, o yo le puedo dar copias de mis recibos de sueldos y boletas de lo que se le cante.
    Es simple, muchs distracciones de peleas y odios para despitar y sequir ordeniando la “vaca”. Ya tengo 40 anios en Australia (hoy por hoy Argentralia, si las cosas aca tambien tienen su “musica”) y eso sigue igual en lo que respecta a modelo implantado que continua con Fondo Monetario, plata se “esfuma” y Fondo Monetario, pero estamos igual que cuando llegamos de Espania.

    1. Probablemente correcto si miramos la historia y los eventos realmente ocurridos. Malvinas, pero luego le venden tierras fiscales de acceso al Lago Escondido a un subdito Britanico Mr Lewis. Despues, bastante reciente un ex Primer Ministro Britanico visita la Casa Rosada y sale al balcon a saludar el pueblo Argentino. Es todo muy curiosos y borroso, al menos a nuestro nivel que no estamos presentes, fisicamente, para ver y escuchar lo que dicen, hablan o acuerdan.
      En una pelicula de “ciencia ficcion” un muchacho con la esposa visitan una embajada en Santa Fe 840 y el embajador de turno tenia informacion, tres meses antes de terminar el conflicto; que dia, hora y quien ganaba.
      Claro Cecilia, ya te dije, una pelicula de ciencia ficcion.
      Saludos desde Australia
      Cuanto mas recuerdo el Judio Austriaco, Sigmund Freud…………………keine Worte (sin palabras, del Aleman).

  3. El plan puede dar resultado si a) se termina con los jubilados b) se liquida a los discapacitados c) se deja morir a los de ínfimos recursos. Es un exterminio que está a la vista y que, a veces sin tapujos, los contadores han comentado.
    Sin embargo, el asunto no termina ahí. Todo aquello que representa un gasto para el Estado, en especial lo referente a la cultura y a la salud de un pueblo, debe clausurarse sin pausa alguna. Es evidente que la gente es consciente de todo lo especificado. Si nos volvemos hacia la tragedia, no es improbable un estallido. Las recientes elecciones no son prueba de nada. Ocurre que en las comunas donde ganó Santoro -vivo en un de ellas- la gente NO fue a votar. Los de la zona norte fueron todos. Esto me indica que los escasos puntos de ventaja de los contadores pueden ser borrados pacíficamente siempre y cuando haya un acuerdo p0lítico férreo. Naturalmente, esto es improbable porque , por ejemplo, desde las filas opositoras al gobierno, desde el peronismo, intentaron bombardear a Santoro y es así como hubo candidatos que sumados a los que Santoro consiguió, hubieran pasado tranquilamente a los contadores. ]Si esto no se soluciona, si van a colocar a la hija de Irma Roy como candidata a la presidencia, y a Abal Medina para gobernador de Buenos Aires provincia, más algún vejestorio del peronismo diabólico, entonces seguro que los contadores ganarán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *