Las cosas no pintan bien para Mauricio Macri. El resultado en Santa Fe fue extremadamente decepcionante: en los últimos dos años, su criatura Miguel del Sel no logró mejorar el respaldo que había cosechado en la última elección y quedó ahí, discutiendo con el árbitro, en paridad de votos no sólo con los socialistas sino –¡horror!– también con los kirchneristas. Para peor, el PRO esperaba conseguir en Santa Fe un empuje triunfal capaz de contagiarse a la vecina... Continúa →
Etiqueta: Carlos Reutemann
El opositor conveniente
O bien la ciudad de Buenos Aires está encantada con los ocho años de gobierno del PRO, o bien está harta de doce años de kirchnerismo y expresa ese hartazgo votando a lo que más parece oponérsele. En estas primarias el oficialismo obtuvo en la CABA más votos que los logrados en cualquier elección anterior, y Mauricio Macri pudo recargarse de energía para la batalla en pos de la presidencia de la Nación. Debe el auspicioso panorama que se le abre en este momento a tres mujeres:... Continúa →
Aviso de desalojo
El resultado de la elección celebrada este fin de semana en Santa Fe debe haber llegado a los oídos de la Casa Rosada con la perentoriedad de un aviso de desalojo. Tal como había ocurrido semanas atrás en la capital federal, la sorpresa no fue la derrota del kirchnerismo (prevista incluso por las encuestas, lo cual ya es mucho decir) sino la magnitud de la derrota.
El jefe de gabinete Aníbal Fernández evitó esta vez sus habituales desbordes verbales y admitió que el desempeño del candidato oficial Agustín Rossi no había sido bueno. No pudo emplear las descalificaciones obsequiadas a los votantes de la capital (egoístas, derechistas, racistas, apolíticos) contra una provincia gobernada por socialistas y con un alto nivel de cultura política.
El impresionante respaldo obtenido por Miguel del Sel, una persona sin antecedentes políticos, que apuntaló su carisma personal con los apoyos de Mauricio Macri, Eduardo Duhalde y sobre todo Carlos Reutemann, plantea interrogantes sobre el futuro no sólo del kirchnerismo, sino también de los espacios en construcción, hacia la centroizquierda y la centroderecha. Continuar leyendo “Aviso de desalojo”
Que se rompa, pero que no se doble
Si el pan-radicalismo no logra ofrecer una opción creíble y contundente de poder basado en la ley, como quiere Carrió, la gente se va a inclinar en el 2011 por un liderazgo fuertemente personal.
Según relató un discípulo, el pensador francés Raymond Aron solía decir en sus clases que la política era el arte de la transacción permanente, excepto en “un extraño país”, la República Argentina, donde había escuchado consignas estremecedoramente contrarias a esa concepción, tales como “Que se rompa, pero que no se doble”.
Esta consigna le pertenece a Leandro N. Alem, el fundador del radicalismo, formulada en los albores del partido y en los fragores de la lucha contra el “régimen”. Sometidos a presiones, los materiales flexibles se amoldan, los rígidos se quiebran. Para Alem, era preferible el quiebre a la transigencia con aquello que el radicalismo se proponía cambiar.
Alem es uno de los mentores políticos, frecuentemente invocado, de Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, que acaba de dar un “portazo” a radicales y socialistas, con los que compartía el armado del Acuerdo Cívico y Social, una alianza orientada a ofrecer una alternativa socialdemócrata al populismo kirchnerista en las elecciones del 2011. Continuar leyendo “Que se rompa, pero que no se doble”
Resentimiento, sociedad, poder
El análisis político no alcanza, y exige recurrir a categorías como el resentimiento, un clásico de la mentalidad social argentina
“El ejercicio del poder del kirchnerismo está vinculado a la humillación del otro”, afirmó Elisa Carrió. “Cuando se ve perdido, llama al diálogo sólo para tener aire y volver a humillar. El poder kirchnerista es perverso”. La UCR denunció “maniobras perversas” por parte del gobierno. Carlos Reutemann habló de su persistente “capacidad de daño”. Así habló la oposición. En la otra vereda, la presidente acicateó el encono de pobres... Continúa →