En los sesenta desestimábamos a Félix Luna por su pretensión de conciliar en el relato histórico a unitarios y federales, conservadores y radicales, antiperonistas y peronistas. Después de desangrarnos durante medio siglo, tarea en la que seguimos denodadamente empeñados, hoy su figura se gana nuestro aprecio por aquellas mismas razones.
Luna deja tras de sí una vasta obra de divulgación histórica, realzada por momentos de agudeza interpretativa entre los que sobresale, probablemente, su libro sobre Roca. Pero también deja estampas artísticas del pasado traducidas en algunos relatos y retratos, y en muchas composiciones musicales que ingresaron sin esfuerzo al repertorio popular.
Lo que entendíamos como pretensión conciliadora era en realidad una mirada comprensiva sobre la dificultosa construcción de nuestra nación. Su narración del pasado argentino, incluso del pasado reciente, es única por su serenidad, por la ausencia de rencores y crispaciones al presentar los conflictos, por su riguroso afán de entender y explicar. Continuar leyendo “Félix Luna (1925-2009)”