La escritora y el portero

En la literatura urbana, donde abundan las casas de departamentos, siempre estuvo presente la figura del portero. Apareció por ejemplo en El portero, la novela del cubano Reinaldo Arenas ambientada en Nueva York, y también en “El punto de vista del portero”, uno de los Ensayos sobre subversión de H. A. Murena, que remite a un encargado porteño. Pero siempre se trató de personajes imaginarios, porteros de ficción. Con Beatriz Sarlo, la historia literaria nacional incorporó... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 4.3.

Sea el primero en hacerlo.

“El cuaderno de Tomy”

Creo necesario aclarar de entrada que este comentario se refiere a la película de Carlos Sorin mencionada en el título, y no abre juicio ni alude en modo alguno a los sucesos reales sobre los que se basa el filme, en primer lugar porque no los conozco, y en segundo lugar porque pertenecen al ámbito de lo privado, aunque sus protagonistas los hayan dado a conocer hasta cierto punto. Una película, en cambio, es algo público, un producto cultural que busca un público, una estructura... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Bertolt y Margarete

“Cuando vieneron a buscar a los comunistas, guardé silencio porque yo no era comunista; cuando vinieron a buscar a los…” Los progresistas de oído atribuyen el famoso texto al escritor alemán Bertolt Brecht, cuando en realidad fue concebido por su compatriota, el pastor protestante Martin Niemöller. La confusión está muy difundida en el mundo de habla castellana, y sólo en él; hay quienes responsabilizan del malentendido a la actriz argentina Cipe Lincovsky, admiradora de Brecht,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El perfecto egoísta

«¿Qué opino de mí mismo? Que soy un individuo inquieto y angustiado por este permanente problema: de qué modo debe vivir el hombre para ser feliz, o mejor dicho, de qué modo debería vivir yo para ser completamente dichoso. Como uno no puede hacer de su vida un laboratorio de ensayos por falta de tiempo, dinero y cultura, desdoblo de mis deseos personajes imaginarios que trato de novelar. Al novelar estos personajes comprendo si yo, Roberto Arlt, viviendo del modo A, B o C, sería o no... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El talento de Tato

La famosa periodista entrevistaba por radio al hijo de Tato Bores: “Porque tu papá también era un analista político…”, le decía. Alejandro Borensztein trataba de no dejarla mal parada: “Bueno, sí…, probablemente…, es posible…” Y ella seguía: “No, sí, porque su manera de…” La señora reproducía, sin mayor reflexión, un mito creado y sostenido (y no se me ocurre otra razón que la pereza mental) por el progresismo argentino: el de Tato Bores como agudo... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.