WikiLeaks, la prensa y La Nación

WikiLeaks opera como un lavador de información ilegalmente obtenida, y los medios que lo siguen prefieren la divulgación sensacionalista a la responsabilidad periodística.

La difusión pública de toneladas de información reservada, obtenida y suministrada por el sitio WikiLeaks, presupone una serie de graves cuestiones de responsabilidad periodística,  inadecuadamente atendidas por los medios que fueron sus destinatarios, y encaradas de manera subsidiaria y deplorable por la prensa argentina.

Dejando de lado las apreciaciones que justifican estos episodios relacionándolos con las redes informáticas y las nuevas formas de difusión de información, WikiLeaks no es otra cosa que un intermediario pretendidamente legal entre uno o más delincuentes y los medios, una suerte de lavador de información ilegalmente obtenida.

En un proceso judicial es tan importante la prueba como la manera en que se la obtuvo. Por cierto, no es lo mismo el periodismo que el derecho, pero un medio tiene la responsabilidad de sopesar qué valor superior de interés público puede justificar la difusión de información surgida de un robo. No parece haber sido éste el caso. Continuar leyendo “WikiLeaks, la prensa y La Nación”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El poder mediático

En todas las épocas, el poder vigente ha incidido sobre el sistema de saberes, creencias y valores que anima a una sociedad

En el corazón del Imperio, probablemente en alguna oficina oculta en los subsuelos del Departamento de Estado norteamericano, se trabaja día y noche en la promoción y coordinación de monopolios: monopolios económicos por un lado, monopolios de prensa por el otro, con la mirada puesta en la globalización; dicho de otro modo, en la conquista del mundo. Los monopolios de prensa mantienen una tropa de periodistas fieles, audaces y agresivos, cuya misión consiste en condicionar la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 4.7.

Sea el primero en hacerlo.

Papeles de familia

El conflicto surgido en torno de Papel Prensa expresa una guerra entre familias, en la que es difícil distinguir buenos y malos.

De un lado el gobierno Kirchner, cuya vocación republicana es menos que nula; del otro lado Clarín y La Nación, que han abusado de su posición dominante en la prensa gráfica y sometido a otros intereses su responsabilidad de informar; en el medio, la familia Graiver, y su mundo de testaferros, quiebras, muertes misteriosas, y relaciones simultáneas con militares y guerrilleros.

Este sitio sostiene que a partir de los 70 la vida institucional del país ha venido degenerando en un sistema político económico cuasi-mafioso. El conflicto surgido en torno de Papel Prensa expresa una guerra entre familias, ligeramente desplazada en el tiempo, en la que es difícil distinguir buenos y malos. La agonía circunstancial de los Tattaglia o los Barzini no puede hacernos simpatizar con los Corleone.

Y sin embargo, cada uno de esos actores ha puesto en juego un valor que lo trasciende, y por cuya integridad debemos velar. Kirchner, la institución presidencial; Clarín y La Nación, la libertad de prensa; los Graiver, las garantías individuales. Ninguno de los tres debería resultar avasallado, y por lo que parece serán la Justicia y el Congreso los encargados de evitarlo. Continuar leyendo “Papeles de familia”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Hugo Guerrero Marthineitz (1924-2010)

Hugo Guerrero Marthineitz fue sin duda un maestro de la radio. Un maestro que sigue a la espera de sus discípulos.

La voz grave, perfectamente modulada, de Hugo Guerrero Marthineitz acompañó –¿habría que escribir educó?– desde la radio a varias generaciones de porteños, desde 1955, cuando llegó a la Argentina, hasta fines del siglo, cuando su estrella se eclipsó, probablemente opacada por el polvo que despedía un país en su caída a pedazos.

Sí, habría que escribir educó. Educó musicalmente, educó literariamente, educó en el habla, con ese castellano rico y elegante, sonoro y armonioso, que va replegándose cada vez más hacia los Andes, desde Colombia hasta Bolivia. Hacia el arco geográfico que rodea a la capital virreinal, esa Lima donde Guerrero nació en 1924.

También educó en materias más profundas, como libertad e independencia, y coraje para decir lo que se piensa, más allá de las consecuencias. Y también educó en su oficio, primero y principal como conductor de radio, luego como entrevistador de televisión. Todos lo dicen: fue un maestro de la radiofonía argentina. Llamativamente, no tuvo alumnos. Continuar leyendo “Hugo Guerrero Marthineitz (1924-2010)”

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La ley, y la falta de ley

Es preferible vivir entre los intersticios de la ley en un país donde la ley rige, que vivir dentro de la ley en un país donde la ley no rige.

La decisión gubernamental de declarar caduca la licencia de la empresa Cablevisión-Fibertel, proveedora de acceso por cable a la red Internet, constituye, si no una flagrante violación de la ley, al menos un empleo retorcido y manipulador de las normas, y del poder del estado, en pos de un objetivo político, en este caso destruir al grupo Clarín.

No está claro si esta medida llegará a cumplirse; lo que sí es cierto es que ya impactó muy negativamente en el corazón de la clase media –principal usuario de esta clase de servicios y probablemente el más inquieto, activo y dispuesto a hacer escuchar sus opiniones– cuyos favores el kirchnerismo quería supuestamente conquistar con vistas al 2011.

La resolución de la Secretaría de Comunicaciones pasa por alto los intereses de los clientes de Fibertel, entre ellos gaucho malo, y las razones por las que decidieron optar por este proveedor y no por otro. Esta intromisión en los acuerdos entre privados se alinea con la pesificación de los depósitos y la confiscación de las jubilaciones privadas. Continuar leyendo “La ley, y la falta de ley”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.