Cuesta encontrar un nombre para describir la década de gobierno kirchnerista. El calificativo de “infame” quedó definitivamente asociado a la de 1930, y en todo caso se quedaría corto: ¿cómo acertar en una denominación precisa para esta letal combinación de delincuentes comunes con ideólogos antisistema que han dilapidado de manera irresponsable e imperdonable los diez años económicamente más favorables que haya conocido la Argentina de un siglo a esta parte? ¿Cómo... Continúa →
Etiqueta: Kirchner
Mafias
Desde hace casi cinco años este sitio viene insistiendo en la noción de que una mafia político-económico-sindical se apoderó del país. En su primer programa del año, el periodista Jorge Lanata mostró un pequeño fragmento, un costado, de una de las familias mafiosas que operan en la Argentina, organizada en torno del ex presidente Néstor Kirchner. En relación con las expectativas creadas antes de su puesta en el aire, el programa tuvo sabor a poco, y en definitiva no dijo gran cosa... Continúa →
Un gobierno contra el pueblo
En vísperas del siete de diciembre, fecha a la que él mismo cargó de significaciones apocalípticas, el gobierno se desprendió de cualquier pretensión de formalidad democrática y, sin embozo alguno, desencadenó en los frentes decisivos la batalla final: la batalla contra nosotros, los ciudadanos argentinos. El “vamos por todo” de la consigna presidencial es en realidad un “vamos por todos”, y más nos valdría darnos cuenta del significado de esa frase antes de... Continúa →
La aciaga conjunción del 3O
Los antikirchneristas preparaban ansiosos el 8N, el oficialismo concentraba sus expectativas en el 7D; de la nada, como un rayo en un cielo despejado, apareció el 3O: una conjunción de episodios aciagos que se ordenaron inesperadamente para dibujar un horizonte distinto. Esos episodios presentan distintas jerarquías: no es lo mismo el motín de las fuerzas de seguridad que la inmovilización de la fragata Libertad en Ghana, ni es lo mismo la desaparición del testigo del caso Ferreyra que... Continúa →
Corrupción, impunidad, poder
El mal llamado “caso Shocklender” define el ciclo kirchnerista. Lo define en el sentido de que hace explícita de una vez por todas la naturaleza oculta del “modelo”: corrupción e impunidad al amparo y servicio del poder. Lo define, también, en el sentido de que marca el límite, la pérdida de eficacia, el agotamiento del relato progresista utilizado para ocultar esa naturaleza.
Escribíamos en noviembre: “Cristina Fernández necesita muy poco, realmente, para asegurarse la reelección. A esta altura, parecería que sólo un escándalo de corrupción que la salpique directamente, o un desborde inflacionario, podrían frustrar ese empeño.” Desborde inflacionario no hubo, pero el escándalo de corrupción estalló y su impacto en el oficialismo fue brutal.
Fue brutal porque atacó el corazón mismo de la retórica empleada para construir poder, el punto más alto de su pretensión ética y política: los derechos humanos. El balde de agua fría no cayó sobre quienes ya no creían en las supercherías emanadas de la Casa Rosada sino sobre aquellos que contra toda razón y evidencia persistían en la fe con tenacidad militante. Continuar leyendo “Corrupción, impunidad, poder”