Una nota del diario La Prensa recordó recientemente aquel famoso éxito televisivo llamado La familia Falcón, que arrancó por la pantalla del canal 13 en 1962 con la voz clara y potente de Estela Raval cantando “Juntitos, juntitos… / Un padre con su esposa, / cuatro hijos / y hasta un tío solterón”. Eran los años dorados de la clase media, y la serie reflejaba en tono de comedia sus pequeños problemas cotidianos. El programa había nacido de la necesidad publicitaria... Continúa →
Etiqueta: Publicidad
Anunciantes y periodistas
La cofradía periodística inglesa (en su mayoría progres como acá y en todo el mundo) lanzó un grito de alarma porque algunas empresas y corporaciones están usando su poder como anunciantes para influir en el contenido de los medios. En su sitio PressGazette, han denunciado a la cadena de bicicleterías británica Evans Cycle por haber desistido de publicar avisos en medios del Daily Mail y The Sun, disgustados por ciertas columnas publicadas en ellos que no fueron del agrado de sus... Continúa →
Mal hablados
El lenguaje de los medios abunda en palabras erróneamente usadas, inexistentes o mal importadas de otros idiomas
El lenguaje publicado, esto es el lenguaje presentado por los medios de comunicación, incluidos los avisos, se está poblando en la Argentina de una cantidad de palabras erroneamente usadas, pobres, generalmente innecesarias, que terminan por incorporarse al discurso cotidiano hasta convertirnos en una sociedad de mal hablados.
Las anteriormente inexistentes carreras de “comunicación” o “edición” producen anualmente centenares de egresados que, debemos suponer, son los que luego se encargan de redactar y corregir esos textos. Basta echar un vistazo a los diarios, prestar atención a los mensajes publicitarios, leer las etiquetas para ver los deplorables resultados.
En este fenómeno van de la mano desde la incompetencia profesional hasta la tilinguería, sin desconocer los esfuerzos de mercachifles, charlatanes y buhoneros que deliberadamente retuercen el lenguaje en su permanente esfuerzo por embaucar al auditorio. A continuación, una lista de las palabrejas que más irritantes me resultan. Usted puede agregar las suyas. Continuar leyendo “Mal hablados”
Una gragea de sentido común
El Congreso exhibió una dosis de sentido común al restringir el comercio minorista de medicamentos al ámbito de las farmacias, y prohibir su expendio en quioscos, almacenes y supermercados.
Por una vez los legisladores hicieron una cosa bien, y es de justicia decirlo. El Congreso restringió por ley el comercio minorista de medicamentos –incluso los denominados de “venta libre”– al ámbito de las farmacias, y prohibió expresamente y bajo severas penas su expendio en quioscos, almacenes y supermercados. La venta de medicamentos había sido liberada en 1991 en el marco de un decreto firmado por Carlos Menem y Domingo Cavallo que disponía una... Continúa →
Pizza, papas fritas, esvásticas y arcos dorados
Con lo que cuesta colocar la imagen de un politico en el mercado, ¿por qué descartarla cuando pasó su hora?
ATLANTA (CNN) — Mijail Gorbachov acaba de actuar, interpretándose a sí mismo, en un aviso de la cadena Pizza Hut, y la noticia hizo arquear las cejas a más de uno entre quienes sólo ven los ángulos negativos de este mundo mediático en que vivimos, e ignoran sus aristas positivas, que las hay. En principio está el aspecto, digamos, ecológico o de conservación de la energía. Cuesta tanto colocar la imagen de un político en el mercado que es una lástima descartarla como trasto... Continúa →