Siempre hubo cirujas en nuestras ciudades, marginales que revolvían la basura en busca de algo de valor para revender y seguir tirando. El cartoneo como forma de vida apareció hacia fines de la década de 1990, protagonizado generalmente por personas de bajas calificaciones laborales, expulsadas de empleos negros o blancos en el marco de las reformas económicas de la época. Adquirió una presencia social significativa durante la crisis del 2001-2002, cuando decenas de miles de hombres y... Continúa →
Categoría: Trabajo
Trabajo en equipo
«La próxima vez que ponderen las bondades del “trabajo en equipo” frente a un auditorio de empresarios o ejecutivos, hagan un par de correcciones en su power point. Para empezar, borren donde dice que “dos (o tres, o cuatro, o infinitas) cabezas piensan mejor que una”. Porque es mentira. Al menos en lo que se refiere a toma de decisiones y creatividad, el “pensamiento grupal” pasó a estar en la picota para economistas, psicólogos y gurúes de negocios. Si la economía del... Continúa →
La Tupac y La Salada
El gobierno acudió con insólita rapidez para destruir dos emprendimientos surgidos de la iniciativa individual
En caso de crisis, de verdadera emergencia, los argentinos más humildes no le van a llorar al Estado: se las arreglan como pueden, y lo hacen bastante bien. Es el establishment mafioso el que acude enseguida con dádivas y ayudas no solicitadas, para ablandarles la voluntad tonificada en la comprobación de su propia autosuficiencia, y devolverlos al lugar de la sumisión y la dependencia del que por un momento lograron escapar. Y para humillarlos después acusándolos de querer vivir de las... Continúa →
Estado carancho
Algunos economistas incluyen el pago de las jubilaciones y pensiones dentro de los “gastos” del Estado, y consecuentemente cuentan en sus análisis a los jubilados entre las personas que “viven” del Estado, junto a los ñoquis y los receptores de planes sociales. Tal vez técnicamente tengan razón, porque la teoría económica se escribe desde el punto de vista del dinero y no desde el punto de vista de la gente que lo genera con su trabajo. El problema con la... Continúa →
La ley de despido
Un manejo político insensato permitió aglutinarse a los peronistas y tiene al gobierno contra las cuerdas
El presidente Mauricio Macri debe vetar la ley de despido, y de inmediato despedir al asesor, o los asesores, que lo metieron en este berenjenal o no impidieron que se metiera él solito si ése fue el caso. Cuando los esclarecidos peronistas comenzaron a agitar la idea de esa ley, esencialmente contraria a los intereses de los trabajadores como lo advirtió hace años su antigua lideresa, Macri pudo haberlos invitado a reflexionar. Si aún así seguían adelante con su intento, pudo haber... Continúa →