Las causas innobles

Intereses económicos y políticos alimentan los desórdenes estudiantiles que alteran la vida universitaria en todo el país

Algunos animadores de programas periodísticos parlotean por estos días contra quienes, dicen, se montaron “sobre una causa noble” para promover disturbios en las universidades. ¿Cuál es la causa noble? ¿Reclamar más dineros públicos, es decir de todos, para los pocos pudientes que completan normalmente una carrera? “La verdad incómoda en la Argentina es que la universidad pública nacional no le sirve a nadie más que a los hijos de la clase alta y a los hijos de la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 9; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.

Una ley nefasta

Por Bernardino Montejano * En “La Prensa” de hoy aparece un artículo de Horacio Sánchez de Loria titulado “A 140 años de la sanción de la ley 1420”, bajo el gobierno de Roca. El académico nos informa que en 1881 se creo el Consejo Nacional de Educación, presidido por Sarmiento. En el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, el católico Manuel Pizarro fue reemplazado por Eduardo Wilde, notorio laicista y amigo de Roca y que en el Primer Congreso Pedagógico se... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Sin escuelas ni maestros

La degradación de la educación pública y del docente ha sido obra de una camarilla ideológica instalada desde la recuperación democrática

Cualquier docente mayor de 50 años lo puede atestiguar: el estado de la educación en la Argentina es catastrófico, en todos sus niveles. Un poco menos en la educación privada que en la pública, pero no por mérito propio sino del ambiente familiar de sus alumnos, y también en decadencia. Esa percepción personal e intuitiva se ve corroborada por todas las pruebas sobre rendimiento escolar: más de la mitad de nuestros alumnos terminan la escuela primaria sin poder entender cabalmente lo... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 21; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.

Cáscara de novillo

«El gran patio estaba solitario y silencioso. En la huerta, separada por una tapia cubierta de rosas trepadoras, sentíase el trajín de la servidumbre y las voces de mando de mi tía. —¡China trompeta! ¡Refregá bien esa olla! Una pausa; los canarios cantaban alborozados. Un boyero que le habían traído del norte llenaba la casa con su silbo de oro. Y de nuevo los gritos de mi tía: —¡Y vos mulata zanguanga, qué hacés que no acabás de moler ese maíz! Ya las gallinas te han... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

La enseñanza pública es un gran simulacro

Por Guillermina Tiramonti * La noticia, publicada recientemente y luego ampliamente comentada, da cuenta del catastrófico estado de nuestro sistema educativo. En ella se consignaba que la empresa Toyota, instalada en Zárate, provincia de Buenos Aires, estaba en tratativas con su casa matriz para ampliarse. Uno de los gerentes cuenta que durante la pandemia debieron incorporar 500 trabajadores para suplir a los enfermos y que están en busca de 200 más. Hasta aquí, uno se alegra: a pesar... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.