Narcisismo 2.0

Cuando leemos por ahí cosas como “habló el ministro y estallaron las redes sociales” estamos creándonos una imagen equivocada de la realidad, tanto como cuando nos dicen que “todo el mundo” se fue de vacaciones en Semana Santa. Seguramente muchos enviaron su comentario por Twitter cuando el ministro profirió la sandez del día, y otros muchos lo colgaron en su muro de Facebook. Hubo tanto tránsito en las redes sociales como en las autopistas que salen de la... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Segregación e intolerancia

Hace unos quince años, en un seminario sobre Periodismo e Internet organizado por la empresa Telecom, dije que la red como medio era asimilable a los medios gráficos. Esto causó sorpresa: la inercia tendía a ubicarla entre los medios audiovisuales, por entonces destino rutinario de todo lo nuevo. Hoy ya está generalmente aceptado que, en tanto medio de comunicación, la red es un lugar para leer, y que fotos y videos ocupan en ese contexto un lugar ancilar. Después de décadas de... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Un poder en dispersión

Durante un encuentro celebrado el año pasado en Washington, Thomas Friedman contó que al debutar como columnista en el New York Times heredó la oficina de su ilustre predecesor James Reston. Y pensó que cuando Reston llegaba allí cada mañana seguramente se preguntaría sobre qué iban a escribir ese día sus siete competidores, siete colegas a los que incluso conocía personamente. “Yo hago lo mismo –confió–. Llego a la oficina todas las mañanas y me pregunto de qué... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Para Fulano que lo mira por TV

La cualidad de ser en los medios, la ontología mediática que describimos, no se circunscribe al callado ámbito de la existencia personal: a veces sale ruidosamente a la calle. “Para Fulano que lo mira por TV”, exclaman jubilosos chicas y muchachos tomados de los brazos mientras saltan frente a la cámara. Se trata de un reto, un desafío, una provocación de ellos, protagonistas de cualquier episodio que adquirió entidad al ser captado por los medios, dirigida a los otros, a... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Ser en los medios

Si el público ya no demanda información, ¿qué busca en los medios? O tal vez sería más apropiado preguntarse ¿qué encuentra en los medios? Antes de hablarse de medios se hablaba de prensa, de libertad de prensa, entendida como derecho a informar y a opinar, y derecho a ser informado y conocer opiniones. La función de la prensa era entonces proporcionar al ciudadano las informaciones que necesitaba para desenvolverse en una sociedad crecientemente compleja en lo político y lo... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.