Una frazadita para Forster

La periodista Silvia Mercado ha escrito en Infobae una curiosa nota sobre el flamante Secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional. El artículo es a la vez encomioso y lapidario. Según Mercado, Ricardo Forster es autor de una “larga obra filosófica, erudita y poéticamente escrita” cuya “pluma exquisita desborda un sentimiento de derrota, una inconmensurable pérdida de la esperanza revolucionaria” pero que al mismo tiempo enciende la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Progresismo y nueva conciencia

El progresismo argentino no es más que fascismo ilustrado: varias veces lo escribimos en este sitio. Ante la derrota de su candidato en la capital federal, la reacción de un amplio espectro de destacados progresistas –la mayoría, pero no todos, identificados con el actual gobierno– ratifica la validez de esa afirmación y la ejemplifica acabadamente.

El triunfo de Mauricio Macri significó para esta clase de progresistas, que desde los años de Raúl Alfonsín venían cómodamente instalados en la seguridad del triunfo, una derrota más en una serie que se inició en los agitados días del “que se vayan todos” y se prolongó en sucesivas instancias, cada vez más contundentes, a lo largo del ciclo kirchnerista.

Buena parte de ese progresismo fascista se asoció al kirchnerismo y se está hundiendo con él. La violencia de su reacción, condensada en el asco de Fito Páez o el odio de Norberto Galasso, denuncia la impotencia de quienes soñaron con imponer a la sociedad su hegemonía, y se enfrentan ahora al surgimiento de una nueva conciencia. Continuar leyendo “Progresismo y nueva conciencia”

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Vamos a la playa

Mientras en el Senado el gobierno libraba la batalla decisiva para obtener el control de los medios, media ciudad saturaba las autopistas de salida con la esperanza de pasar el fin de semana largo junto al mar.

Mientras en el Senado el gobierno libraba la batalla decisiva para obtener el control de los medios, media ciudad saturaba las autopistas de salida con la esperanza de pasar el fin de semana largo junto al mar. La del viernes no fue la noche vibrante que desveló al país entero con el debate sobre las retenciones al agro. La gente siguió con indiferencia el largo enfrentamiento entre el gobierno y Clarín, y entendió que el asunto no le concernía. Ni el rabino Sergio Berman logró... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.