“Es más fácil conseguir un DNI con cambio de sexo que comprar un dólar”. Con esta frase breve, contundente, el gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota marcó doblemente distancia del kirchnerismo: en su modelo cultural y en su modelo económico. Fue la primera parada de carro que recibió la Casa Rosada de parte de las provincias, sobre las que se proponía descargar el peso del ajuste al que le obligan las circunstancias. La plantada del gallego hizo reflexionar a... Continúa →
Etiqueta: Daniel Scioli
Peronismo eterno
El proyecto Cristina eterna está en plena marcha, desmalezando el camino hacia las elecciones legislativas y la reforma constitucional. El gobierno sabe muy bien que por fuera del justicialismo no tiene oposición capaz de perturbarle el sueño. Los retos de cuidado, como de costumbre, provienen de las propias filas. La táctica favorita del peronismo ha sido siempre generar su propia oposición, y así mantenerse en el poder el mayor tiempo posible. Pero el kirchnerismo no se reconoce... Continúa →
Impuestazos
A primera vista Mauricio Macri y Daniel Scioli transitan por veredas opuestas, pero muchas cosas los asemejan: llegaron a la política desde el deporte, lucen esposas bellamente agraciadas, se muestran dinámicos, son difusos a la hora de plantear sus ideas, aspiran a suceder a Cristina Kirchner en el 2015, administran los dos distritos más populosos y politizados del país, y afrontan problemas de caja.
Esos problemas derivan en algún punto de su propia incapacidad para poner las cuentas de sus distritos en orden, pero en mucha mayor medida resultan de la apropiación desaforada que el gobierno central hace de los recursos fiscales que generan esos distritos, los dos mayores contribuyentes al producto bruto nacional.
Puestos a buscar fondos, a Macri y a Scioli se les ocurrió la misma idea: meter la mano en el bolsillo de la gente por medio de los revalúos inmobiliarios. Verdaderos “impuestazos” que asestan un nuevo y duro golpe a los sectores medios de la sociedad, representan una regresión en la distribución del ingreso, y ahondan la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen. Continuar leyendo “Impuestazos”
Kirchnerismo 2.0
Cristina Fernández resolvió finalmente aspirar a un segundo mandato; eligió a Amado Boudou como compañero de fórmula, y le impuso al gobernador bonaerense Daniel Scioli la figura de Gabriel Mariotto como aspirante a vice. Estas dos decisiones alcanzan para que los argentinos sepamos qué país nos espera si la presidente resulta reelecta.
Boudou fue el impulsor de la confiscación de las jubilaciones privadas y del uso de las reservas del Banco Central, que sostienen el valor de nuestra moneda, para cualquier fin. Mariotto fue el piloto de la ley de medios audiovisuales, concebida con el doble propósito de desarticular al grupo Clarín y asegurarle al oficialismo y sus adictos masiva presencia en radio y televisión.
Si a esto se suma la manera como el gobierno supervisó el armado de las listas de candidatos de muchos gobernadores e intendentes (que se lo permitieron), nos encontramos con el rostro familiar del kirchnerismo: arbitrariedad, prepotencia, humillación. Pero Cristina no es Néstor, y va a aportar lo suyo a la nueva etapa del “proyecto”: kirchnerismo recargado, kirchnerismo 2.0. Continuar leyendo “Kirchnerismo 2.0”
Contra las cuerdas
El fallo de la Cámara Nacional Electoral puso a los candidatos “testimoniales” contra las cuerdas: si no asumen sus cargos habrán traicionado la buena fe de los votantes y dañado las instituciones de la república.
La Cámara Nacional Electoral autorizó las candidaturas del gobernador bonaerense Daniel Scioli y del jefe de gabinete Sergio Massa pero les advirtió que si en el futuro no cumplen el compromiso asumido con el electorado de ejercer las funciones legislativas para las que se postulan, habrán traicionado la confianza de los votantes y dañado las instituciones nacionales.
“Tales circunstancias importarían una inaceptable manipulación de las instituciones de la República, a la vez que una grave lesión al proyecto de Nación al que todos, electores y candidatos, deben tributar”, dijo la Cámara en un fallo que puso contra las cuerdas en términos éticos a Scioli, Massa y otros candidatos “testimoniales” presentados por el oficialismo.
La decisión fue suscripta por los camaristas Santiago Corcuera y Rodolfo Munné, con un dictamen en disidencia de Alberto Dalla Via, aún más duro con las actitudes de los candidatos impugnados. Los jueces dijeron que no podían rechazar esas postulaciones sobre la base de sospechas, pero apelaron a la “sabiduría y prudencia del pueblo” a la hora de evaluar responsabilidades políticas. Continuar leyendo “Contra las cuerdas”