Clases de justicia

La justicia emite una serie de fallos que representan señales ominosas para el oficialismo, pero revelan una mayor independencia

Al aproximarse las fiestas de fin de año, la ciudadanía argentina recibió clases de derecho de tres improbables catedráticos: el jefe de gabinete Aníbal Fernández, la presidente Cristina Fernández, y el enviado del gobierno estadounidense Arturo Valenzuela. Sus lecciones no merecen siquiera el módico reconocimiento de la fotocopiadora.

Afortunadamente, al mismo tiempo que los disertantes ocupaban el estrado, el Poder Judicial adoptó una serie de resoluciones que reflejan una creciente independencia del poder político. Junto con la afirmación de su propio papel en el concierto de los poderes del estado evidenciada por el Congreso, el caso permite avizorar un 2010 más republicano.

Una mayor independencia de los poderes legislativo y judicial significa, qué duda cabe, una amenaza cierta para los Kirchner, sobre los que se ciernen inquietantes investigaciones, y que carecen de un respaldo entre las fuerzas vivas capaz de cuidarles las espaldas. Esto explica el creciente nerviosismo reinante en la Casa Rosada, y el torpe traspié del ministro Fernández. Continuar leyendo “Clases de justicia”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Vamos a la playa

Mientras en el Senado el gobierno libraba la batalla decisiva para obtener el control de los medios, media ciudad saturaba las autopistas de salida con la esperanza de pasar el fin de semana largo junto al mar.

Mientras en el Senado el gobierno libraba la batalla decisiva para obtener el control de los medios, media ciudad saturaba las autopistas de salida con la esperanza de pasar el fin de semana largo junto al mar. La del viernes no fue la noche vibrante que desveló al país entero con el debate sobre las retenciones al agro. La gente siguió con indiferencia el largo enfrentamiento entre el gobierno y Clarín, y entendió que el asunto no le concernía. Ni el rabino Sergio Berman logró... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La vuelta de Radio Colonia

La ley de medios aprobada en la cámara baja está dirigida contra el grupo Clarín, y edulcorada con criterios gratos a los legisladores progresistas. Clarín es víctima y culpable de un proyecto cuyo contenido y tratamiento puede dejar el espectro radioeléctrico mayoritariamente en manos del Estado.

medios

El proyecto de ley de medios aprobado por la cámara baja es desde todo punto de vista deplorable. Más deplorables aún son los argumentos expuestos en su favor. Una ley puede eventualmente modificarse o derogarse. Pero el mazacote ideológico que una apreciable porción de la clase política tiene en la cabeza parece más difícil de diluir. Estos legisladores suponen que los medios (masivos) crean una imagen de la realidad y la instalan después en la cabeza de la gente. Esa suposición proviene de una imagen de la realidad creada por otros medios (libros franceses) e instalada sin resistencia en la cabeza de los políticos progresistas. Sin embargo, el público puede distinguir entre lo que ocurre en su vida y lo que ocurre en la pantalla y los políticos no, porque su vida ocurre en la pantalla, y sin pantalla no existen. Continuar leyendo “La vuelta de Radio Colonia”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Kirchner vs. Clarín

Tanto necesitamos que Cristina llegue al último día de mandato como que Clarín quede al amparo de amenazas gubernamentales

clarin1
El comportamiento del gobierno Kirchner es muy similar al del grupo Clarín. Los dos tienen por objetivo acumular poder aunque no se entiende muy bien para qué, más allá del propio enriquecimiento; los dos están conducidos por paranoicos; los dos disparan con munición gruesa cuando se sienten acorralados. Los dos, en fin, están convencidos de que la tapa de Clarín crea la realidad.

Cuando se encontraron, tuvieron su período de enamoramiento. Después vinieron las relaciones carnales. Ahora los platos de la vajilla vuelan en una y otra dirección, y se estrellan contra las paredes de la casa. Que casualmente es nuestra casa, la casa de los ciudadanos. Aunque el desempeño de estos desavenidos debiera ser público por definición, nada sabemos sobre los motivos de la ruptura.

El gobierno Kirchner es a la democracia liberal lo que el grupo Clarín a la prensa independiente: una imagen distorsionada en el espejo de la risa. Ahora bien, estos dos jugadores ocupan el lugar que ocupan porque nosotros, los ciudadanos, los pusimos allí para que nos presten un servicio. ¿Qué actitud debemos tomar en esta pelea? ¿Dejar que se maten entre ellos? ¿Tomar partido por uno o por el otro? ¿Tratar de separarlos? Continuar leyendo “Kirchner vs. Clarín”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Libertad de prensa

La rescisión del contrato de un conocido periodista por una radio que cambió de dueño, junto a cierta renovación de figuras en el área de la Secretaría de Medios del gobierno argentino, suscitaron una andanada de comentarios, artículos y reportajes encaminados a advertir al desprevenido lector, oyente o televidente, acerca de las amenazas que se ciernen sobre la libertad de prensa. Pero ninguno de esos gritos de alarma estuvo acompañado de una referencia elemental respecto de qué... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.