En una de sus Travesías, Eduardo Mallea decía que hay libros que nos leen. También los diarios nos leen, imaginan el perfil promedio de su lector y le devuelven esa imagen como un producto editorial. Esa imagen se construye en parte con la selección de contenidos, pero en mucho mayor medida con la manera como esos contenidos son presentados, el estilo, el acento, la voz con la que el diario le habla a su lector. A la construcción de esa imagen contribuyen también decisivamente los... Continúa →
Categoría: Medios
Los jóvenes están en otra
Los valores más apreciados por los jóvenes del área metropolitana de Buenos Aires son la familia, el estudio y el trabajo, asegura una encuesta de Poliarquía publicada el domingo pasado en La Nación. El dato sorprende, y sorprende todavía más cuando se nos dice que la encuesta fue tomada entre jóvenes de clase media y clase media baja, en su mayoría procedentes del gran Buenos Aires. Sorprende porque no se corresponde con la idea que los adultos tenemos de los jóvenes en general.... Continúa →
Diez años tarde
El domingo pasado, el periodista Jorge Lanata decidió viajar a Santa Cruz para ver cómo han manejado los Kirchner la provincia en la cual construyeron su poder económico y político. No fue una mala idea. Lo único cuestionable es que se le ocurrió diez años después. Más o menos allá por el 2002, Lanata exhibió un temprano interés por la provincia austral, y domingo a domingo, por lo menos media docena de veces, abrió la pantalla de su programa Día D para presentar a Néstor y... Continúa →
Young & Rubicam
El corto filmado en Malvinas (que muestra a un atleta argentino preparándose allí para los juegos olímpicos de Londres, y concluye con la leyenda “Para competir en suelo inglés, entrenamos en suelo argentino”) fue endosado por la Casa Rosada y repudiado por Londres, lo cual no pone ni quita nada. Lo deplorable del caso ha sido la reacción de la agencia de publicidad Young & Rubicam, cuya filial argentina concibió y realizó el aviso, y se lo ofreció al gobierno. Si no... Continúa →
El mes más cruel
Abril es el mes más cruel, dijo T.S. Eliot. El poeta lo dijo desde el hemisferio norte y con un sentido más íntimo. Pero la frase define bien el penoso momento político que estamos viviendo los argentinos. Cruel para la libertad de expresión, con las reiteradas acusaciones maliciosas a la prensa independiente y la compra de los medios de Daniel Hadad por un empresario estrechamente ligado al gobierno. Cruel para las libertades individuales, con la implantación en los aeropuertos del... Continúa →