Eliminar el intermediario

Como puede corroborar hoy cualquier editor, al gran público ya no le interesan las noticias políticas o económicas, ni mucho menos los debates sobre las noticias, a menos que contengan algún ingrediente emocionalmente impactante (conspiraciones, corrupción, traiciones) o se expresen como un colorido duelo de personalidades antes que como una confrontación de ideas. Los lectores de periódicos son cada vez menos, y lo mismo ha empezado a ocurrir con los televidentes. La televisión... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

De Neustadt a Lanata

En la década de 1970 la televisión argentina ofrecía a Bernardo Neustadt, que conducía junto con Mariano Grondona el programa de entrevistas políticas más importante del momento, y a Tato Bores, cuyo programa de humor político no tenía competencia. Ambas ofertas conseguían los más elevados niveles de audiencia. Hoy Jorge Lanata tiene que poner en pantalla un híbrido de Neustadt y Tato para lograr una respuesta parecida del público. Los programas de entrevistas políticas que... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Malas nuevas

A los medios ya no les interesa informar, y son ellos mismos los que inducen el desinterés del público por las noticias. En la mayoría de las redacciones del mundo el director financiero ocupa el lugar que antes correspondía al director periodístico. En busca de la ganancia inmediata, para satisfacer a insaciables accionistas, han destruido su razón de ser en la sociedad, y por lo tanto su futuro. A nadie mejor que a los medios les cuadra la profecía de Lenin, cuando dijo que el día... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Una práctica higiénica

La cuestión es para preocuparse: la información en el sentido tradicional, el menú de temas que cada diario selecciona para sus lectores, temas principalmente políticos y económicos porque en la plaza y en el mercado es donde los hombres interactúan y definen sus relaciones entre sí, temas que deberían ser narrados y analizados de modo tal que permitieran sustentar opiniones ponderadas y criterios seguros para moverse responsable y eficazmente en la vida social, esa clase de... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

¿Quién quiere noticias?

El mes pasado Facebook, la empresa que administra la más popular de las redes sociales, cumplió diez años y decidió hacerse un regalo: compró WhatsApp, un servicio de mensajería instantánea entre teléfonos celulares por el que pagó 19.000 millones de dólares. El desembolso, gigantesco por donde se lo mire, apenas se sintió en una compañía cuyo valor de mercado supera los 130.000 millones de dólares. Los periodistas no podemos dejar de comparar esas cifras con los 250 millones de... Continúa →

  1. ¿Quién quiere noticias?
  2. Una práctica higiénica
  3. Malas nuevas
  4. De Neustadt a Lanata
  5. Eliminar el intermediario
  6. Ser en los medios
  7. Para Fulano que lo mira por TV
  8. Un poder en dispersión
  9. Segregación e intolerancia
  10. Narcisismo 2.0

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.