Quién mató a Candela

Candela Sol. Tenía un nombre doblemente consagrado a la luz, y acabó en la peor de las tinieblas. En menos de una semana la vimos haciendo mohínes frente al flash de una cámara, con el pelo recogido y un flequillo, y luego acurrucada y muerta dentro de una bolsa negra de residuos. Su caso, dirían los diarios, sacudió al país. ¿Lo sacudió realmente?

A la Argentina no la sacudió la violencia de los setenta, no la sacudió la guerra de Malvinas, no la sacudió la catástrofe del 2001, no la sacude el destino incierto que aguarda a sus jóvenes. La sociedad argentina no se conmueve, si por conmoción se entiende ese sacudón fuerte que permite ver lo que antes no se veía, y obliga a modificar convicciones y conductas.

La suerte de Candela no sacudió a la sociedad argentina: excitó en cambio su curiosidad, su morbo, su necesidad malsana de mirar por televisión lo que les pasa a otros. Le dio la oportunidad de hacer comentarios escandalizados, de lavar su mala conciencia señalando culpables, de ocultar, en el barullo, lo que en el fondo sabe: a Candela la matamos entre todos. Continuar leyendo “Quién mató a Candela”

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La ley, y la falta de ley

Es preferible vivir entre los intersticios de la ley en un país donde la ley rige, que vivir dentro de la ley en un país donde la ley no rige.

La decisión gubernamental de declarar caduca la licencia de la empresa Cablevisión-Fibertel, proveedora de acceso por cable a la red Internet, constituye, si no una flagrante violación de la ley, al menos un empleo retorcido y manipulador de las normas, y del poder del estado, en pos de un objetivo político, en este caso destruir al grupo Clarín.

No está claro si esta medida llegará a cumplirse; lo que sí es cierto es que ya impactó muy negativamente en el corazón de la clase media –principal usuario de esta clase de servicios y probablemente el más inquieto, activo y dispuesto a hacer escuchar sus opiniones– cuyos favores el kirchnerismo quería supuestamente conquistar con vistas al 2011.

La resolución de la Secretaría de Comunicaciones pasa por alto los intereses de los clientes de Fibertel, entre ellos gaucho malo, y las razones por las que decidieron optar por este proveedor y no por otro. Esta intromisión en los acuerdos entre privados se alinea con la pesificación de los depósitos y la confiscación de las jubilaciones privadas. Continuar leyendo “La ley, y la falta de ley”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Clases de justicia

La justicia emite una serie de fallos que representan señales ominosas para el oficialismo, pero revelan una mayor independencia

Al aproximarse las fiestas de fin de año, la ciudadanía argentina recibió clases de derecho de tres improbables catedráticos: el jefe de gabinete Aníbal Fernández, la presidente Cristina Fernández, y el enviado del gobierno estadounidense Arturo Valenzuela. Sus lecciones no merecen siquiera el módico reconocimiento de la fotocopiadora.

Afortunadamente, al mismo tiempo que los disertantes ocupaban el estrado, el Poder Judicial adoptó una serie de resoluciones que reflejan una creciente independencia del poder político. Junto con la afirmación de su propio papel en el concierto de los poderes del estado evidenciada por el Congreso, el caso permite avizorar un 2010 más republicano.

Una mayor independencia de los poderes legislativo y judicial significa, qué duda cabe, una amenaza cierta para los Kirchner, sobre los que se ciernen inquietantes investigaciones, y que carecen de un respaldo entre las fuerzas vivas capaz de cuidarles las espaldas. Esto explica el creciente nerviosismo reinante en la Casa Rosada, y el torpe traspié del ministro Fernández. Continuar leyendo “Clases de justicia”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Hecha la ley… hecha la otra ley

Entre nosotros solía decirse hecha la ley, hecha la trampa. Hemos aprendido: cuando al poder de turno no le conviene una ley simplemente la cambia por otra, legaliza la trampa, con la venia de la escribanía legislativa.

¿Quién no recuerda, ay, la famosa ley de intangibilidad de los depósitos? Semanas después de su promulgación, otra ley convirtió a esos depósitos en algo promiscuamente tangible para cualquiera menos para sus dueños. Las mismas manos se alzaron en las bancas del Congreso para votar una ley… y su contraria. En el 2007 se dictó una ley, modificatoria de otra ley anterior, que permitía a los afiliados al sistema previsional de capitalización, o privado, ratificar su permanencia... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Contra las cuerdas

El fallo de la Cámara Nacional Electoral puso a los candidatos “testimoniales” contra las cuerdas: si no asumen sus cargos habrán traicionado la buena fe de los votantes y dañado las instituciones de la república.

fallo2
La Cámara Nacional Electoral autorizó las candidaturas del gobernador bonaerense Daniel Scioli y del jefe de gabinete Sergio Massa pero les advirtió que si en el futuro no cumplen el compromiso asumido con el electorado de ejercer las funciones legislativas para las que se postulan, habrán traicionado la confianza de los votantes y dañado las instituciones nacionales.

“Tales circunstancias importarían una inaceptable manipulación de las instituciones de la República, a la vez que una grave lesión al proyecto de Nación al que todos, electores y candidatos, deben tributar”, dijo la Cámara en un fallo que puso contra las cuerdas en términos éticos a Scioli, Massa y otros candidatos “testimoniales” presentados por el oficialismo.

La decisión fue suscripta por los camaristas Santiago Corcuera y Rodolfo Munné, con un dictamen en disidencia de Alberto Dalla Via, aún más duro con las actitudes de los candidatos impugnados.  Los jueces dijeron que no podían rechazar esas postulaciones sobre la base de sospechas, pero apelaron a la “sabiduría y prudencia del pueblo” a la hora de evaluar responsabilidades políticas. Continuar leyendo “Contra las cuerdas”

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.