En vísperas del siete de diciembre, fecha a la que él mismo cargó de significaciones apocalípticas, el gobierno se desprendió de cualquier pretensión de formalidad democrática y, sin embozo alguno, desencadenó en los frentes decisivos la batalla final: la batalla contra nosotros, los ciudadanos argentinos. El “vamos por todo” de la consigna presidencial es en realidad un “vamos por todos”, y más nos valdría darnos cuenta del significado de esa frase antes de... Continúa →
Categoría: Justicia
La Corte, el juez y Clarín
A veces uno se pregunta para qué quiere el gobierno una ley de medios. Los principales medios independientes de la ciudad de Buenos Aires titularon durante horas que la Corte Suprema había rechazado el pedido del grupo Clarín para que se extendiera más allá del siete de diciembre la vigencia de la medida cautelar que lo protege de la obligación de desprenderse de buena parte de sus medios. Esa fue la interpretación oficial, rápidamente distribuída por la agencia oficial Télam y... Continúa →
Siete mujeres, y una
He aquí brevemente expuestas las historias de un puñado de mujeres cuyos nombres aparecieron en las noticias en los últimos días. No todos los episodios que las tienen como protagonistas están relacionados con cuestiones de género; en todos, en cambio, se advierte la acción del Estado, o la falta de ella.
Los acontecimientos que llevaron a estas mujeres a los titulares de los diarios ponen más bien de relieve el desamparo en que se encuentran en tanto ciudadanas de la República Argentina, condición que comparten con hombres, niños y ancianos. Desamparo que en algunos casos se ve agravado por su condición de mujeres.
En ese contexto, no es posible pasar por alto que la Argentina está presidida por una mujer, que hace de la cuestión de género un tema permanente de sus discursos y que gobierna bajo la advocación de Evita, cuya imagen coloca como fondo cada vez que encabeza un acto público en la Casa de Gobierno. Continuar leyendo “Siete mujeres, y una”
El mes más cruel
Abril es el mes más cruel, dijo T.S. Eliot. El poeta lo dijo desde el hemisferio norte y con un sentido más íntimo. Pero la frase define bien el penoso momento político que estamos viviendo los argentinos. Cruel para la libertad de expresión, con las reiteradas acusaciones maliciosas a la prensa independiente y la compra de los medios de Daniel Hadad por un empresario estrechamente ligado al gobierno. Cruel para las libertades individuales, con la implantación en los aeropuertos del... Continúa →
Al desnudo
Con la renuncia del procurador general Esteban Righi el kirchnerismo pierde otro nombre estrechamente asociado al efímero gobierno de Héctor Cámpora. A Righi se lo recuerda por su cuota de responsabilidad en la liberación indiscriminada de presos en la noche del 25 de mayo de 1973, y por un discurso ejemplar que dio ante la Policía Federal sobre su función en la sociedad. Aparte de la pétrea familia Abal Medina-Garré, ya no quedan setentistas de nota en los niveles más altos del... Continúa →