«La mano oculta del mercado no fija mágicamente el valor “correcto” de un producto; el valor de un producto es determinado por las manipulaciones narrativas de empresarios, consultores, estafadores, mercadólogos y publicistas. “Dejar que el mercado decida” significa en realidad dejar que los manipuladores decidan, porque los mercados están dominados por quienes sobresalen en la manipulación. Nos enseñan que dejar que el mercado decida significa dejar que la... Continúa →
Etiqueta: Mercado
El fin del tiempo libre
Todo conspira contra la reflexión o la conversación ociosa, pero ellas son condición de la sociedad que creemos deseable
Creo que fue Marcuse el que escribió, a fines de los 60, que por primera vez en la historia el hombre disponía de tiempo libre, y que el hecho era escandaloso. Marcuse puede estar tranquilo: medio siglo después el escándalo ha sido controlado y los bomberos habituales trabajan para sofocar las últimas llamas. El hombre prácticamente ya no tiene tiempo libre, no sólo porque la jornada de ocho horas es una consigna que se esfuma en el pasado, junto con las luchas obreras y los... Continúa →
Crítica e historia
«No hay un tribunal de la crítica. Estamos en una época que es acrítica porque es ahistórica, estamos viviendo en una especie de eterno presente. La globalización nos impone un eterno presente. Al no haber contexto, tampoco es posible la crítica, es muy difícil insertar pautas de valoración cuando el único hilo conductor para poner el valor es el mercado. Eso genera una enorme confusión y también genera ideas de falsas vanguardias, es decir solamente puede haber vanguardia cuando... Continúa →
Pueblo y mercado
En un extremo del espectro político se habla del mercado del mismo modo que en el otro extremo se habla del pueblo. Se cita al pueblo o al mercado como si fueran seres animados, cuyas opiniones o inclinaciones se presentan como dotadas de una sabiduría especial, de un carácter tan inapelable que llevarles la contraria presagia tormentas y estremecimientos cósmicos. La voz del pueblo, o del mercado, es la voz de dios. Se cree en el mercado, o en el pueblo, como se cree en dios. Y como... Continúa →
Recordar la libertad
“Creo que vienen tiempos difíciles, cuando necesitaremos las voces de escritores que puedan avizorar alternativas para nuestra manera actual de vivir, que puedan descubrir, a través de nuestra sociedad atemorizada y de sus tecnologías obsesivas, otras maneras de ser. E incluso imaginar alguna base firme para la esperanza. Necesitaremos escritores que puedan recordar la libertad: poetas, visionarios, esos realistas de una realidad más amplia. Pero ahora mismo, pienso que necesitamos... Continúa →