Hacia el 2011 por el 2009

Las aspiraciones presidenciales de Carrió y Macri pueden quedar comprometidas luego de las elecciones legislativas del 2009

Ante la percepción generalizada de que el ciclo Kirchner se termina, las elecciones de octubre, adelantadas para junio, parecen ya ahora, a fines de abril, cosa del pasado. Como si sus resultados no fuesen a cambiar mucho (o no importase si las cambian) las proporciones ideales: un tercio para el oficialismo, un tercio para el peronismo, un tercio para el radicalismo, excepto en la capital donde el oficialismo no cuenta. Cualquier cosa que no sea un triunfo arrollador en la provincia de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Kirchner vs. Clarín

Tanto necesitamos que Cristina llegue al último día de mandato como que Clarín quede al amparo de amenazas gubernamentales

clarin1
El comportamiento del gobierno Kirchner es muy similar al del grupo Clarín. Los dos tienen por objetivo acumular poder aunque no se entiende muy bien para qué, más allá del propio enriquecimiento; los dos están conducidos por paranoicos; los dos disparan con munición gruesa cuando se sienten acorralados. Los dos, en fin, están convencidos de que la tapa de Clarín crea la realidad.

Cuando se encontraron, tuvieron su período de enamoramiento. Después vinieron las relaciones carnales. Ahora los platos de la vajilla vuelan en una y otra dirección, y se estrellan contra las paredes de la casa. Que casualmente es nuestra casa, la casa de los ciudadanos. Aunque el desempeño de estos desavenidos debiera ser público por definición, nada sabemos sobre los motivos de la ruptura.

El gobierno Kirchner es a la democracia liberal lo que el grupo Clarín a la prensa independiente: una imagen distorsionada en el espejo de la risa. Ahora bien, estos dos jugadores ocupan el lugar que ocupan porque nosotros, los ciudadanos, los pusimos allí para que nos presten un servicio. ¿Qué actitud debemos tomar en esta pelea? ¿Dejar que se maten entre ellos? ¿Tomar partido por uno o por el otro? ¿Tratar de separarlos? Continuar leyendo “Kirchner vs. Clarín”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El tiempo y los Kirchner

El adelantamiento de las elecciones representa una fuerte apuesta de Kirchner, a quien el tiempo le jugaba en contra.

kenserio
Marzo es un mes agitado para los Kirchner. El año pasado apostaron todo o nada a un enfrentamiento con los productores agropecuarios, y perdieron en todos los frentes. Hoy vuelven a apostar fuerte con un adelantamiento de las elecciones, a fin de recuperar la iniciativa en un escenario que desde aquel otro marzo se les volvió en contra sin remedio.

“Los argentinos no podemos tener una serie permanente de elecciones hasta el 28 de octubre en el marco de la crisis. Sería casi suicida embarcar a la sociedad de aquí a octubre en una discusión permanente”, dijo la presidente al anunciar la decisión. “Necesitamos mucha tranquilidad, mucho diálogo, alejando los intereses partidarios. La crisis demanda que todos los esfuerzos estén orientados a sostener la actividad económica y el nivel de empleo”.

Naturalmente, se trata de hacer de la necesidad virtud. Todos los indicadores les dicen a los Kirchner que las cosas van mal, con tendencia a empeorar. Por eso los gestos dirigidos a aflojar la presión en el conflicto con el campo, por eso la rápida disipación del conflicto con la Corte Suprema (iniciado, de paso, por la propia presidente). Continuar leyendo “El tiempo y los Kirchner”

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

El cansancio del fiscal

Con la renuncia del fiscal de investigaciones administrativas cede otra defensa en la lucha contra la corrupción

garridom3
Más allá de la naturaleza de los gobiernos que se sucedieron en la Argentina en el último medio siglo -dictatoriales o democráticos- hay una constante que los atraviesa sin pausa: el progresivo deterioro de las instituciones y el fortalecimiento proporcional de mafias de todo tamaño, que se apoderan de los resortes de poder en su propio beneficio.

La renuncia del fiscal de investigaciones administrativas Manuel Garrido, abrumado según sus propias palabras por el “cansancio de correr en dirección contraria”, significa la caída de otro muro de contención contra los corruptos. Y cuando se habla de corrupción en un país, se habla de corrupción en el estado, de corrupción política y burocrática.

Las mafias ganan por cansancio cuando el sostenimiento de las instituciones recae únicamente sobre las espaldas de personas individuales, sobre la tozudez y la fuerza de voluntad de quienes todavía creen que la función pública es un honor y no una oportunidad para la rapiña. Ganan por cansancio cuando la sociedad se desentiende del bien común, y no toma parte en su defensa. Continuar leyendo “El cansancio del fiscal”

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Hacienda baguala

sequia
Hasta la hacienda baguala / cae al jagüel con la seca. Se denomina baguales a los potros y caballos salvajes que habitan en la Patagonia, por extensión a todo animal indócil. Se llama jagüel al pozo ancho y poco profundo que se hace en los terrenos bajos para recoger las aguas, de modo que allí el ganado pueda saciar su sed.

Fue la garganta seca la que esta semana impulsó al matrimonio presidencial a buscar agua fresca entre los productores agropecuarios. Fue la necesidad la que estimuló un gesto que se quiere mostrar como virtud negociadora y dialoguista. Estamos en un año electoral, y la sed de votos apremia. Las encuestas acusan la sequía con ominosa precisión meteorológica.

Recreando el clásico juego del policía bueno y el policía malo, esta vez no fue Néstor el que por teléfono descalabró un encuentro entre gobierno y campo, y desautorizó a sus propios negociadores, sino Cristina, que intervino personalmente para hacerlo prosperar, y sostener a sus representantes. El resultado distiende, pero es tardío y, por ahora, magro. Continuar leyendo “Hacienda baguala”

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 1.5.

Sea el primero en hacerlo.