La soledad

Si hay algo de verdad en las encuestas, Cristina Fernández puede ganar cómodamente las elecciones presidenciales de octubre, aún en primera vuelta. Esto significa que millones de voluntades, a lo largo y a lo ancho del país, sintonizan con la suya, entienden su mensaje, lo acompañan, cada una con sus razones.

Contra ese escenario optimista, las últimas apariciones públicas de la presidente han estado pobladas de alusiones a su salud, a su cansancio, a su desaliento. Su mirada tiende a volver al pasado, a reseñar lo hecho, a comparar el país recibido en el 2003 con el país actual, a evocar e invocar la figura de su desaparecido esposo.

Incluso en plan de lanzar críticas, como lo hizo en la última semana, sin pelos en la lengua, contra el líder sindical Hugo Moyano, empleó un tono que tuvo más de reproche y disgusto frente a lo que percibe como ingratitud o deslealtad, que de grito de batalla. Cristina Fernández parece una persona sumida en amargas tribulaciones. Continuar leyendo “La soledad”

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La lucha continúa

Hugo Moyano multiplica sus aprietes para lograr la impunidad, y el gobierno parece ceder a ellos.

El líder camionero Hugo Moyano aparece frente a la opinión pública como una figura amenazadora y temible, una especie de capitanejo con caudales y tropa propia, que ronda el poder del estado decidido a empeñar sus recursos y movilizar estratégicamente su musculosa brigada de infantería mecanizada con el objetivo último de “quedarse con todo”.

Pero sus recientes bravatas lo muestran más bien como un hombre asustado. Empezó a asustarse cuando el bancario Juan José Zanola fue a parar a la cárcel, y se asustó todavía más cuando el ferroviario José Pedraza siguió la misma ruta, por razones levemente diferentes. Advirtió que los confortables tiempos de la impunidad sindical estaban tocando a su fin.

Es típico del hombre asustado volverse temerario, y doblar las apuestas. Moyano optó por adoptar un tono crecientemente amenazador, para inquietud del gobierno y de la sociedad. Y empezó con los aprietes, uno tras otro, convencido de que su poder sólo se alimenta del miedo que sea capaz de inspirar, en el gobierno y la sociedad. Continuar leyendo “La lucha continúa”

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Cristina 2011

La presidente ha adoptado un discurso moderado, ha promovido medidas tendientes a contener la inflación y favorecer el flujo de inversiones, y las encuestas la favorecen: sólo un imprevisto podría impedirle la reelección en el 2011.

Ya ha transcurrido un mes desde la desaparición de Néstor Kirchner, y lo único que cabe decir es que su ausencia se ha sentido más en las filas de la oposición que entre sus seguidores. Resulta evidente que el oficialismo ha superado la emergencia, incluso se ha fortalecido en ella, y ha dado un duro mentís a quienes pronosticaban un vacío de poder.

No es posible asegurar que algo sustancial haya cambiado o esté por cambiar en el gobierno. Se puede conjeturar, en cambio, que la presidente, al ver que la oposición le facilita tanto las cosas, haya considerado preferible combinar las armas tradicionales del kirchnerismo –intransigencia, apriete, cooptación de voluntades– con unos gramos de sentido común.

Cristina Fernández, ahora desprovista del consejo y del soporte político que le daba su esposo, ha dado varios pasos inteligentes encaminados a transitar el 2011 de la mejor manera posible, preservar el caudal de simpatía popular que cosechó tras la pérdida sufrida, y llegar con buen viento al comicio de octubre. Las encuestas, y la falta de alternativas, le prometen éxito. Continuar leyendo “Cristina 2011”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

La otra central

La derrota del candidato kirchnerista en las elecciones de la CTA es mala noticia para Kirchner y buena para Hugo Moyano: la entidad gremial alternativa corre el riesgo de quebrarse.

El triunfo de la lista independiente encabezada por Pablo Micheli en las elecciones internas de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) constituye una nueva e inesperada derrota para el kirchnerismo, cuyo candidato Hugo Yasky debió recurrir a las impugnaciones y alegatos de fraude para enturbiar las aguas y disimular el fracaso, aun a riesgo de quebrar la entidad gremial.

Ese resultado es doblemente ominoso para el oficialismo, primero porque ocurre en el corazón mismo de la clase trabajadora, allí donde busca desesperadamente respaldos con vistas a los comicios presidenciales del 2011, luego de dar por perdida a la clase media, y segundo porque lo arroja en brazos de Hugo Moyano, el dueño de la CGT, que cobra caro cada gesto de apoyo.

Pero el riesgo de un quiebre en la CTA es también malo para la salud del país, necesitado de una central sindical que represente los intereses de los trabajadores, y no que los manipule en beneficio de una parcialidad política o económica, o las dos cosas juntas. En el panorama gremial del país, la CTA es hoy lo más aproximado al perfil deseable de esa función social. Continuar leyendo “La otra central”

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Sensatez y sentimientos

Gestos coincidentes de prudencia de parte del gobierno y de grupos descontentos aliviaron un clima de tensión social creciente, sobre el que han advertido las iglesias católica y evangélica.

La presidente pidió la suspensión de un acto masivo de apoyo al gobierno anunciado por sindicalistas y agitadores oficialistas, una decisión que contribuyó a distender el clima de una semana agitada por vaticinios de violencia emitidos desde la oposición y desde la Casa Rosada, con suspicaces miradas de reojo hacia Eduardo Duhalde. El anuncio presidencial llegó minutos después del encuentro ecuménico entre el hombre fuerte de la CGT Hugo Moyano y el lenguaraz kirchnerista Luis... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.