Todos los políticos se pronunciaron a coro, y en el mismo tono escandalizado, en contra de que la gente haga justicia por mano propia. Es lógico que hayan reaccionado así, porque al menos en teoría se ganan la vida haciendo lo que las personas, por contrato, no pueden hacer por su cuenta. El pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes (los políticos), y el monopolio de la fuerza corresponde exclusivamente al estado (administrado por los políticos). Lo que estos... Continúa →
Etiqueta: Constitución
Un liderazgo para tiempos inciertos
El ciclo de los cacerolazos masivos parece agotarse. Pese a lo que digan los animadores de las redes sociales y los titulares de los diarios, en los sitios recorridos por este cronista hubo menos gente, menos consignas, menos entusiasmo. Hubo, sí, más dirigentes políticos, fieles a su inveterada costumbre de llegar tarde a las cosas. Uno sentía que los que estaban allí, batiendo palmas o golpeando cacerolas, habían acudido movidos por una especie de deber cívico, pero que en la... Continúa →
La república liberal
El kirchnerismo ha lanzado un virulento ataque contra la república liberal. El ataque no es nuevo, forma parte de su idiosincracia, y se viene manifestando en deterioros progresivos de las libertades individuales, incluidos especialmente el derecho de propiedad y la libertad de expresión. Lo nuevo es la virulencia, que se revela en las anunciadas reformas al Código Civil, y el propósito de modificar radicalmente la Constitución Nacional en los términos anticipados en estos días por... Continúa →
Las preguntas racistas
Las preguntas del censo sobre origen racial son discriminatorias y contrarias al propósito de una sociedad igualitaria e inclusiva.
El censo de población, hogares y viviendas preparado por la República Argentina para el año 2010 incluye un par de preguntas de orientación racista, cuya presencia en el cuestionario es contraria a la tradición abrumadoramente no discriminadora de su sociedad y al espíritu de sus instituciones, en especial de la Constitución Nacional.
El ítem número 5 pregunta si en el hogar censado hay alguna persona indígena o descendiente de indígenas y el ítem número 6 pregunta si hay alguna persona africana o descendiente de africanos. El ítem número 5 ya había aparecido en el censo del 2001, y el ítem número 6 fue incorporado por las actuales autoridades.
Ambos ítems obligan a los censados a pensar en sí mismos en términos raciales o étnicos, categorías que la ley fundamental de la nación sabiamente ignora, y expresamente rechaza. Su inclusión responde a consideraciones ideológicas que van a contramano de las convicciones básicas sobre las que se constituyó la nación.
Continuar leyendo “Las preguntas racistas”
Vejación
La equiparación legal de las uniones homosexuales y heterosexuales es un despropósito institucional y un mamarracho jurídico
La aprobación de la ley que hace extensiva a los homosexuales la opción de unirse en matrimonio civil con los mismos derechos y obligaciones de los heterosexuales es un despropósito institucional y un mamarracho jurídico impuesto a la sociedad por una legislatura oportunista, carente de convicciones, y olvidada de su condición de representante política. El oficialismo volcó todo su peso detrás de un proyecto que semanas atrás no le interesaba, y apeló a las conocidas presiones,... Continúa →