Máximo Gainza fue un periodista, un caballero, un hombre de bien. Vivió sus últimos años agobiado por la enfermedad y por el dolor de haber sido quien cerró La Prensa, el diario de su familia. Se acusaba injustamente: cuando asumió su dirección el diario ya había sido gravemente herido por el peronismo, no tanto por la confiscación que sufrió hasta 1955, sino porque la vasta mayoría del público al que estaba dirigido había quedado envenenada de populismo, en las antípodas de los... Continúa →
Categoría: Medios
En el Trece
–¿Vio el programa de Lanata este domingo? –No suelo. –Mostró que no es cierto que hayan renovado las vías del Sarmiento; que los maquinistas denuncian todos los días la rotura de un riel que amenaza con hacer descarrilar las formaciones, y que nadie hace nada. –Palo para Randazzo, por lo que veo… –También mostró que el cura Grassi desvía las donaciones que llegan para la Fundación Felices los Niños y se las entrega a los otros presos y a los... Continúa →
La conveniente amnesia de Movistar
El jueves de la semana pasada la jueza María Servini ordenó el allanamiento de unas oficinas de Movistar. Movistar es la empresa de Telefónica de Argentina que presta servicios de telefonía celular. Telefónica de España es la sociedad controlante de Telefónica de Argentina. La jueza ordenó el allanamiento en el curso de una investigación sobre una operación de tráfico de efedrina (una sustancia utilizada para la producción de metanfetaminas) en la que aparecen comprometidas varias... Continúa →
La prensa argentina en default
Si el comentario editorial hubiese sido negativo para el kirchnerismo, toda la gran prensa habría titulado: “Lapidario artículo del Financial Times sobre la deuda con los holdouts“, y su difusión se habría multiplicado por la radio, la televisión y los sitios de Internet. Pero ocurrió una cosa rara, y Martin Wolf, considerado uno de los más importantes periodistas en asuntos económicos y financieros, un verdadero peso pesado en el mundo de las finanzas internacionales,... Continúa →
Dibujitos y “español neutro”
Como los padres tienden a desentenderse de sus hijos, y hacen lo posible para que no les estén encima molestando, les prenden la televisión, con la mala conciencia tranquilizada por el hecho de que sólo les dejan ver los canales de dibujitos. Ahora bien, los canales de dibujitos tienen varios problemas, el primero de los cuales es que su programación es un chorro continuo de basura sin redención posible. Esto a los padres no parece preocuparles, porque nunca se sentaron a analizar los... Continúa →