Metidos en el discurso del odio

Por Pat Buchanan * Durante un encuentro ciudadano en Iowa la semana pasada, “Beto” O’Rourke,  ((Robert O’Rourke es un legislador demócrata texano aspirante a la candidatura presidencial; aunque desciende de irlandeses, se vale del apodo hispano con fines electorales. Otra aspirante demócrata, Elizabeth Warren, presume sin fundamento de tener antepasados cherokees.)) que había prometido elevar el nivel del debate nacional, caracterizó la retórica del presidente Donald Trump como... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Conflicto en la Corte

La nueva mayoría vigente en el alto tribunal envía señales ominosas en circunstancias que alientan la preocupación por la seguridad jurídica

Si usted afrontara un juicio en el que estuviera en juego una porción sustancial de su patrimonio, ¿qué juez le inspiraría más confianza? ¿Uno que se atiene estrictamente a lo que la ley dice, ley que usted puede conocer porque está escrita y es pública? ¿U otro que se toma la libertad, aun dentro de sus atribuciones, de interpretar la ley según criterios que usted normalmente no podría conocer porque pertenecen al ámbito privado y personalísimo de las convicciones morales,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.

Soldados de Malvinas

“Los argentinos no tienen, aún, real dimensión de lo valientes que fueron sus soldados” –Geoffrey Cardozo, capitán británico encargado de dar sepultura a los que murieron en las islas y organizador del cementerio de Darwin, en declaraciones a Clarín, 1 de abril de 2019 “…se atribuye a los soldados y oficiales que allí murieron una condición heroica … cuando han sido básicamente víctimas: la heroicidad supone una gesta … y ese no es el caso de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Bertolt y Margarete

“Cuando vieneron a buscar a los comunistas, guardé silencio porque yo no era comunista; cuando vinieron a buscar a los…” Los progresistas de oído atribuyen el famoso texto al escritor alemán Bertolt Brecht, cuando en realidad fue concebido por su compatriota, el pastor protestante Martin Niemöller. La confusión está muy difundida en el mundo de habla castellana, y sólo en él; hay quienes responsabilizan del malentendido a la actriz argentina Cipe Lincovsky, admiradora de Brecht,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Elogio del nacionalismo

Amenazados por un nuevo imperialismo, sin rostro, metrópolis ni ejército, los pueblos buscan refugio en su tierra, su Dios y su bandera

Las palabras patria y patriotismo, o nación y nacionalismo, han sido desterradas hace tiempo del lenguaje público, y también, aunque en menor medida, de la conversación privada. Cuando aparecen en boca de algún político, despiertan suspicacia porque suelen encubrir propósitos subalternos. Cuando asoman en la charla cotidiana, vienen acompañadas por la nostalgia, envueltas en la evocación de virtudes cívicas desaparecidas, o por la cautela, susurradas como quien confiesa... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.