Matemática política

La fórmula que a continuación desarrollamos, basada en observaciones pasadas y tendencias presentes, permite un acercamiento metodológicamente riguroso a nuestro futuro político: Macri + Massa - Carrió = Kirchner - Bonafini La fórmula ya tiene despejada a la UCR porque aparece en los dos términos de la ecuación. Incluso se la puede reducir más si aceptamos que Kirchner - Bonafini = Perón Con lo cual tenemos que Macri + Massa - Carrió = Perón Saque usted las cuentas…... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Tres peronismos, y un cuarto

El peronismo muestra a lo largo de su historia tres momentos marcadamente diferentes. Los análisis políticos suelen confundir esos tres momentos y atribuir a unos características de los otros, sea para elogiarlos, para repudiarlos, o simplemente para tratar de entenderlos. El propio peronismo, en tanto parcialidad política, ha aprovechado esa confusión, reivindicando algunos momentos y ocultando otros, para renacer tras cada fracaso o para reclamar apoyos a fin de seguir gobernando. A esta altura de la historia, en que el peronismo ha dejado de ser una parcialidad política para convertirse en un problema nacional que urge resolver, parece conveniente distinguirlos para saber de qué se está hablando en cada caso, y advertir los peligros que se ciernen en el horizonte.
Continuar leyendo “Tres peronismos, y un cuarto”

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

¿Quién mató a Mugica?

Hace cuarenta años unas balas asesinas pusieron fin a la vida de Carlos Mugica, un sacerdote que había hecho suya la opción por los pobres proclamada por la Iglesia a la que pertenecía y que representaba. Pasó todo ese tiempo y todavía no sabemos quién disparó esas balas, o pretendemos no saberlo. La manipulación de la historia es nuestra especialidad, porque la historia manipulada justifica y presta pergaminos de antigüedad a las parcialidades del presente. En el caso de Mugica,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Leonardo Favio (1938-2012)

Leonardo Favio fue actor, cantautor, director cinematográfico, y militante peronista. En esas cuatro esquinas de su vida pública es posible reconocer el hilo unificador de una pasión argentina: una aguda sensibilidad para los tipos, las voces, los paisajes, la historia, los sueños nacionales, y una tenaz voluntad para darles expresión artística.

De su actividad política, la memoria recuerda su participación en el vuelo que trajo de regreso a Juan Perón, sus patéticamente absurdos llamados a la calma desde el palco en Ezeiza en 1973 mientras a su alrededor las facciones peronistas dirimían el poder a tiros, su larguísimo documental sobre el fenómeno peronista, ejercicios todos de responsable militancia.

Su vida artística deja un legado seguramente más perdurable: un puñado de canciones a las que el paso del tiempo no logra envejecer, y tres o cuatro películas que la historia del cine argentino no podrá pasar por alto, amén de las escenas o los personajes de otros filmes que sorprenden cada vez que el espectador se encuentra con ellos. Continuar leyendo “Leonardo Favio (1938-2012)”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

Por qué ganó Chávez

Muchos de los que enarbolan las banderas del republicanismo, la democracia y la libertad no pueden entender el respaldo popular a Hugo Chávez, y lo atribuyen a algún tipo de discapacidad intelectual o política del electorado. El fenómeno no es nuevo: echaron mano de similares interpretaciones cuando trataron de explicar(se) la adhesión que concitaron líderes como Juan Perón o Fidel Castro. Entre los tres hay enormes diferencias: Chávez no es tan sanguinario como Castro ni tan... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.