Por Bernardino Montejano * Leemos en Infobae que, con motivo de la celebración de misas transformadas en actos políticos, han reaccionado el obispo villero Carrara, el arzobispo García Cuerva y hasta el presidente del episcopado. Pero como todo es confuso, equívoco, engañoso, tenemos que clarificar. Y lo haremos con una cita de la profesión de fe de Pablo VI, quien, en lenguaje claro y comprensible, dice: “Nosotros creemos que la Misa, que es celebrada por el sacerdote, representando... Continúa →
Etiqueta: Iglesia
Golpes y golpistas
Que por las redes sociales, los medios de comunicación, las charlas de fin de semana y las colas del supermercado circulen tonterías es algo que ya aprendimos a soportar. Ahora cuando uno ve a un distinguido profesional del derecho, ex miembro del Consejo de la Magistratura, convertirse en antena repetidora de esas mismas tonterías se siente llamado a intervenir contra esa cadena de la ignorancia. Lo que este abogado reiteraba en un tuit, como si fuera cosa juzgada, era la aseveración de... Continúa →
Y la nave va…
Los argentinos se mantienen en suspenso y expectantes mientras el país navega al encuentro de su destino
Antes de la crisis cambiaria, la Argentina era una nave en derrota hacia el témpano; después del acuerdo con el Fondo, la Argentina es una nave en derrota hacia el témpano con una bomba en la bodega. Se diría que el país está paralizado y expectante, en pausa. Contiene la respiración, cruza los dedos; ya no le estremecen índices ni cotizaciones, por atroces que sean; se desentiende de pronósticos o vaticinios, no lee encuestas; tiene toda la atención concentrada en su propio olfato... Continúa →
¿Con zeta o con ce?
Ya no hay autoridad que le dé certezas al hombre común sobre cosas tan elementales como el clima o la comida… o la ortografía
–¡Con zeta! –¡Con ce! –¡Te digo que con zeta! –¡Traé el mataburros! Y el mataburros zanjaba la discusión. El diccionario era la autoridad reconocida por todos, inapelable en sus veredictos. Ante su majestad modesta, silenciosa y universal se inclinaban las opiniones y cedían las pasiones. La vida social reconocía hasta no hace mucho una multiplicidad de autoridades, más allá de las relacionadas con el ordenamiento político. Los sacerdotes, por ejemplo, eran considerados... Continúa →
Iglesia y pobreza
En el marco de las celebraciones de este 25 de Mayo, varios monseñores utilizaron el púlpito para ocuparse del acuciante drama de la pobreza. La preocupación es comprensible, porque según cifras oficiales 30 por ciento de la población del país se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y la proporción aumenta cuando se restringe la estadística a jóvenes y niños. Lo que es menos comprensible es el escenario elegido para ventilar esa preocupación: expresada en la cara de las... Continúa →