Sistema y antisistema

Las élites occidentales harían bien en escuchar el mensaje razonable, paciente y ordenado que les han enviado sus sociedades

El triunfo electoral de Donald Trump en los Estados Unidos, encadenado con otros fenómenos contemporáneos y de alguna manera similares como el triunfo del Brexit en el Reino Unido y del No en Colombia, descolocó al consorcio de opinadores profesionales que, con diferente estilo, plataforma o idioma, dice más o menos lo mismo en todo el mundo. Columnistas, académicos, líderes políticos, ensoberbecidos en la certeza de su influencia sobre la opinión pública, se vieron refutados en su... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El aroma agreste de la verdad

Harto de relatos, el público estadounidense buscó la coincidencia entre lo que se cree y lo que se dice que se cree

Hace unos años, el periodista Carlos Mira hizo una serie de reportajes en los Estados Unidos, en general tendientes a hacer comprender al público argentino cómo funciona la mentalidad norteamericana. En uno de ellos, una dirigente comunitaria negra le dijo: “Nosotros creemos en lo que decimos que creemos.” La frase me quedó reverberando, porque llamaba la atención sobre una de las diferencias abismales que nos separan de los estadounidenses. Nosotros, los argentinos, en... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Trump

Cambio o continuidad: el hogar de los valientes y la tierra de los libres no puede equivocarse

Al pueblo norteamericano hace rato que lo vienen embromando, por lo menos desde que tengo memoria. Básicamente decente y confiado en sus líderes, el norteamericano medio consintió pasivamente una acumulación de abusos que ahora pone en riesgo su subsistencia como persona y como nación. En los próximos días deberá tomar una decisión crucial: ceder al miedo instilado por la prensa y permitir que todo siga igual votando a la candidata del establishment Hillary Clinton, o patear el... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Trump y Hillary

Cuando la clase media se repliega florecen las radicalizaciones. Esto debería ser tenido en cuenta por los dirigentes que alientan políticas económicas cuyo efecto más o menos inmediato (el de largo plazo no importa) es el de acentuar las desigualdades. El escenario electoral estadounidense ofrece una prueba. Como dice Jorge Fontevecchia en su columna de este fin de semana, “Estados Unidos se alejó del centro”. Ese alejamiento se corresponde con el empobrecimiento de su clase... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El fracaso de las élites

«Las elites corruptas tratan siempre de persuadir a la gente de que se someta a su poder a cambio de protección contra fuerzas que son todavía peores. Ése es su juego. Pero llega el momento en que ellos mismos, y el orden que implantaron, se vuelven tan destructivos, tan mentirosos, tan tóxicos, que sus víctimas están dispuestas a apostar a que las alternativas no sean peores, o, por lo menos, deciden darse el gusto de escupir en la cara de quienes no han tenido para ellos otra cosa... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.