¿El fin de la aventura?

La hazaña heroica se ha convertido en un acto de consumo, y urge encontrar nuevas fronteras para cumplir con ese mandato de la especie

Hay algo incongruente, algo que desafía el sentido común en la imagen de una fila esperando turno para alcanzar la cima del monte Everest. Uno asocia habitualmente la conquista de esa cumbre emblemática al esfuerzo, el peligro, lo imprevisto y la hazaña individual, y la foto remite al fastidio colectivo y rutinario de una fila de consumidores a la espera de que abra la tienda, o de espectadores en plan de adquirir sus entradas. Ambas nociones son antitéticas, pertenecen a órdenes... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Diversión

Un aviso publicitario propone una “leche divertida” para los chicos. Esos chicos van a recibir después una educación divertida, y mamá y papá se van a ocupar de que su infancia y adolescencia sean también divertidas. Cuando tenga que hacerse cargo de su vida en el mundo real no lo va a encontrar tan divertido, y entonces va a necesitar las pastillitas de éxtasis para seguir divirtiéndose, para no darse cuenta o para ocultarse el hecho de que son otros los que se están... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Simulacro, espectáculo, banalidad

«Mientras escribo este artículo escucho la Misa en B Menor de Bach. Lo hago adrede: quiero recordar qué es, adónde nos remite el sentimiento religioso. No hace falta creer en ningún dios para sentirlo. Lo único necesario es no haber perdido la capacidad de asombro ante el cielo estrellado, ante una tormenta descomunal, ante la visión de la Vía Láctea desde un lugar despoblado, ante el nacimiento de un niño o, incluso, los horrores de una guerra. (…) Gracias a la tecnología,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

La hombría

“Si por hombría entiendo la identificación trascendente del individuo con el proyecto colectivo, el ejercicio consciente de la libertad, la responsabilidad de la invención, la conciencia de la relación entre el trabajo y el poder, la conciencia del precio trágico del poder, el sentido del juego, la condición de sujeto de la Historia, entonces una casta muy pequeña de hombres y mujeres, algunos con visibilidad pública, otros desde las sombras, la detenta. Digamos que la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Oriente y Occidente

“El consumo de la clase media de Asia Pacifico va a llegar al 70% del consumo de la clase media mundial en 2050 con un crecimiento espectacular porque que en 2000 la participación era sólo de 20%. En Occidente, en cambio, la suma de Europa y América del Norte que en ese año tenía el 70 % del total del consumo mundial de ese sector, va llegar en 2050 con sólo el 18%. Nos despedimos, con tristeza, del dominio de Occidente en materia económica y también de su liderazgo... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.