Tontos pero no tanto

El gobierno decidió reclamar una participación en los directorios de varias grandes empresas proporcional al porcentaje accionario que posee la administradora del fondo estatal de pensiones, y algunas compañías, las cámaras que éstas dominan, y los medios de prensa más importantes armaron una batahola sin proporción con la causa que la provoca.

El bochinche abundó en especulaciones apocalípticas sobre las intenciones del kirchnerismo, y fue rico en expresiones como avance del estatismo, alineación con Chávez, inseguridad jurídica, desaliento a la inversión, invasión de lo público sobre lo privado, y otros términos habituales en la retórica de las corporaciones pero escasamente aplicables al caso.

Lo reprobable de la decisión oficial, y lo que en verdad debería preocupar al ciudadano, fue haberla resuelto mediante un decreto de necesidad y urgencia, sin someterla al Congreso. En cuanto a las empresas, sería tonto derramar una lágrima por quienes han aceptado en silencio, o directamente promovido, violaciones legales mucho más graves en perjuicio directo de la gente. Continuar leyendo “Tontos pero no tanto”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

¿Estatal o privado?

Si las administradoras privadas de fondos de pensión cometieron todas las tropelías de que fueron acusadas durante los debates legislativos que precedieron a su aniquilación, el Congreso ya debería estar discutiendo el paso siguiente: solicitar el enjuiciamiento penal de todos los superintendentes de AFJP de los últimos 14 años por violación de deberes de funcionario público.

Prácticamente todos los procedimientos que se objetaron en la operación de las compañías de jubilación privada pudieron haber sido remediados a tiempo mediante una simple resolución de la Superintendencia. Si eso no se hizo, ¿para qué le estuvimos pagando el sueldo a las cabezas de ese organismo y a sus empleados, para qué gastamos en oficinas, teléfonos, computadoras? Continuar leyendo “¿Estatal o privado?”

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Relativamente legal

Con su decisión confiscatoria de los fondos de jubilación privados el Congreso está sentando una nueva doctrina que dice que en la Argentina rige la ley… bueno, más o menos…

Cuando un par de meses atrás el Congreso rechazó el proyecto sobre retenciones móviles para las exportaciones de granos mucho se habló del renovado papel de la legislatura, de la separación de poderes, del fortalecimiento de las instituciones.

Esta semana, el mismo Congreso se encargó de dar por tierra con esas ingenuas interpretaciones. Y afianzó de paso un nuevo criterio legislativo, que va en camino de convertirse en doctrina y que podríamos denominar relativismo legal. Continuar leyendo “Relativamente legal”

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Sensación de déjà vu

La actuación de los diversos protagonistas en el caso de las AFJP atestigua la crisis en la dirigencia argentina, y remite a las estremecedoras jornadas del 2001-2002.

El descrédito que envuelve a las instituciones argentinas, y que tiene su puntual reflejo en el movimiento de los mercados, denuncia no sólo la mala praxis del ejecutivo con su proyecto de confiscar las jubilaciones privadas sino también la tibieza de la oposición a la hora de defender la ley, y el desgano del sector privado para proteger su actividad.

Hay una sensación de déjà vu que remite estremecedoramente a las peores jornadas del 2001-2002. Continuar leyendo “Sensación de déjà vu”

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Debate fuera de foco

El debate sobre los sistemas previsionales es el que prefiere el gobierno. El debate sobre la institucionalidad es el que desesperadamente necesita el país.

Tal vez sea por nuestra natural inclinación a enredarnos en polémicas fáciles, menos prácticas que ideológicas, en duelos sin fundamento entre presuntos buenos y supuestos malos; tal vez sea porque, como era previsible, la maquinaria de desinformación ya se puso en marcha. Pero lo cierto es que el debate sobre la proyectada anulación del sistema de jubilación privada se está saliendo rápidamente de foco.

Los programas periodísticos de radio y televisión, las páginas de los diarios, se pueblan de abogados y detractores del régimen de capitalización y del sistema de reparto, que ponen sobre la mesa argumentos atendibles en algunos casos, ideológicos en la mayoría, parcialmente informados casi todos, en favor y en contra de uno y otro arreglo.

Pero ese no es el problema de fondo. Continuar leyendo “Debate fuera de foco”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.