La pregunta retórica

Esclarecer lo ocurrido con Maldonado parece menos importante que mantener viva la consigna de su desaparición

La inasible figura de Santiago Maldonado, un misterioso personaje que usaba tres teléfonos celulares y atravesaba continuamente la frontera entre Argentina y Chile de forma tal que las salidas de un lado no siempre se corresponden en los registros con las entradas en el otro, remite hoy a dos órdenes de preocupaciones que discurren por caminos cada vez más separados. Por un lado, a la suerte corrida por este joven de quien hace más de un mes no se tienen noticias, cosa que ya no parece... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 8; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.

Sala de prensa

«La CIDH recomendó que Milagro Sala pase a prisión domiciliaria», dijo La Nación. «La CIDH recomendó que Milagro Sala siga presa aunque en su domicilio», dijo Clarín. Los dos diarios dedicaron al tema el principal titular de la edición del sábado, y los dos alteraron la noticia de la misma manera. En realidad, el informe de la comisión concluyó que «la señora Milagro Sala se encuentra en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

El extraño caso de los objetos nazis

El predicamento de un coleccionista privado plantea interrogantes sobre las libertades individuales y el manejo responsable de la cosa pública

Los hechos, según aparecen narrados en la prensa, son más o menos así: siguiendo el rastro de unas piezas de arte robadas, la policía llegó hasta una vivienda particular en la localidad de Beccar, en las afueras de Buenos Aires. La vivienda pertenece a una persona no identificada, descripta como coleccionista o anticuario. Con una orden provista por la jueza Sandra Arroyo Salgado, la viuda del fiscal Alberto Nisman, la policía allanó la casa, encontró efectivamente una cantidad de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Amparos, carpas y periodistas

Una cofradía progresista domina las redacciones de los grandes medios y jerarquiza la información según patrones ideológicos

Esta semana, un juez federal de Córdoba hizo lugar a un pedido de amparo y ordenó a los docentes de un colegio secundario poner fin a una medida de fuerza y reanudar el dictado de clases. Desde el comienzo del ciclo lectivo, los alumnos de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad de Córdoba, sólo tuvieron dos días y medio de clases antes de que sus docentes se declararan en “asamblea permanente”, invocando conflictos locales y nacionales.... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 4.3.

Sea el primero en hacerlo.

Buenitos y democráticos

La desnaturalización de los organismos de derechos humanos obliga al gobierno a replantear su política para con ellos

La evocación del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 proporcionó algunos indicadores sobre el estado de la sociedad argentina, su ignorancia de la historia, su incoherencia ideológica, y su proclividad al rencor y la venganza, a la violencia y al autoritarismo. En Córdoba, unas maestras utilizaron alumnos de primaria para escenificar escenas de fusilamiento, en las que niños con vestimenta verde oliva apuntaban contra la nuca de compañeros arrodillados en sus guardapolvos blancos.... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 3.5.

Sea el primero en hacerlo.