¡Discriminación!

La sociedad argentina no discrimina: centenares de miles de inmigrantes de América en ella viven, trabajan, se educan y se curan.

construccion

Los diarios La Nación y Clarín se han empeñado coincidentemente esta semana en persuadir a la flagelada sociedad argentina de que a sus muchos pecados debe sumar ahora el de la discriminación, una pretensión difícil de demostrar en la práctica y que razones de salud pública exigen refutar de la manera más enfática.

La sociedad argentina en su vasta mayoría no discrimina, y esto probablemente ni siquiera sea una virtud sino parte de una manera de ser elaborada en común y sin saberlo por gentes de los cuatro rincones de la tierra que a la tremenda velocidad de unas pocas décadas aprendieron aquí a convivir, a respetarse, y a no aislarse en guetos.

Justamente esa “manera de ser”, ese impalpable que extrañan a muerte los expatriados y que buscan desesperadamente en la Internet, es nuestro ADN, lo que identifica a un argentino y lo hace reconocible por otro. No el color de la piel, ni la religión, ni cualquiera de esas señales que sí son fuente de discriminación en otras latitudes. Continuar leyendo “¡Discriminación!”

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 4.2.

Sea el primero en hacerlo.

México oscuro y hostil

¿Qué se esconde detrás de la persistente hostilidad del pueblo mexicano hacia los argentinos?

emplumada
El chisporroteo suscitado recientemente a propósito de la gripe sirvió para sacar a la luz el profundo sentimiento de animadversión hacia los argentinos existente en el pueblo mexicano, algo bien conocido por quienes residen, han residido, o tienen contacto frecuente con el país norteamericano, pero más bien ignorado o desestimado por la opinión pública en su conjunto.

Éste, por supuesto, no es un problema de la Argentina ni de los argentinos. Es un problema de México y de los mexicanos, especialmente de quienes desde la esfera pública o la privada tienen la responsabilidad de formar opinión, y que con demasiada frecuencia alientan esos sentimientos negativos hasta convertirlos en una especie de misión nacional.

Para la Argentina y los argentinos esa enemistad ha de ser tomada simplemente como un dato de la realidad e incorporado al análisis a la hora de definir estrategias geopolíticas, buscar socios comerciales o seleccionar destinos turísticos. Sin embargo, una pregunta queda en pie: ¿por qué esa actitud de parte de un pueblo al que casi no conocemos y apenas nos interesa? Continuar leyendo “México oscuro y hostil”

Califique este artículo

Calificaciones: 31; promedio: 4.6.

Sea el primero en hacerlo.

Desamparo en la sierra mexicana

TENIXTEPEC, México (Reuter) — La camioneta subió bufando por el camino de tierra y se detuvo en una explanada polvorienta. Un hombre moreno y gordo y una mujer blanca y pequeña descendieron y prudentemente permanecieron al lado del vehículo. La gente se fue aproximando con lentitud, tal vez atraída por las luces que la camioneta llevaba en el techo, similares a las de los autos policiales que algunas veces llegaban hasta allí. Los hombres tocados con sombreros de paja y las... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Negroponte, embajador en México

Observadores locales ven con recelo la llegada de un diplomático experto en “zonas calientes” como Indochina o América central.

MEXICO DF (Reuter) — La virtual designación como embajador estadounidense en México de John Negroponte, un diplomático vinculado a operaciones encubiertas en Indochina y América latina, fue recibida como un signo ominoso en un país acosado por el fantasma del intervencionismo norteamericano. Políticos opositores y expertos en relaciones bilaterales se devanan los sesos tratando de interpretar los designios del gobierno de George Bush al enviar a México a un funcionario asociado... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

México mira hacia el norte

MEXICO DF (Reuter) — El presidente Carlos Salinas de Gortari será el gran ausente esta semana en Caracas, en un gesto que según observadores locales sanciona un cambio de sur a norte en la brújula de la política exterior mexicana. En coincidencia con la asunción del nuevo gobierno de Carlos Andrés Pérez, la capital venezolana será escenario de un encuentro de presidentes del Grupo de los Ocho, que reúne a las principales democracias de América latina. Por su parte, los jefes... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.