Estados Unidos

«Ser enemigo de los Estados Unidos es peligroso, ser su amigo es fatal.» –Henry Kissinger ... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Territorio, soberanía y estrategia

Por primera vez desde su asunción, Milei se apartó de la retórica libertaria para encarar temas propios de un jefe de Estado

Ha sido la pasada una semana extraña en términos de las expresiones públicas del presidente: por primera vez desde que asumió su investidura, y creo que también por primera vez desde que abandonó su carrera de economista para lanzarse a la carrera política, Javier Milei habló de soberanía nacional. Su discurso público giró siempre en torno de las ideas de la libertad, principalmente en referencia a las libertades individuales, y más precisamente apuntado hacia las libertades... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Alianzas y traiciones

Con una ingenuidad que ya nos costó cara en el pasado, la Argentina elige aliarse a una potencia en retroceso y de dudosa lealtad

Hace ya bastantes años conversaba una noche en la ciudad de México con un alto jerarca de la “contra” nicaragüense, el grupo insurgente financiado y armado por los Estados Unidos que combatía a los sandinistas de Daniel Ortega. Este hombre, un ex banquero culto e inteligente, autor de varios libros, sabía muy bien con qué bueyes araba, empezando por sus patrocinantes de la CIA, que le vendían armas a Irán y le entregaban ese dinero para su campaña. En algún momento, la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 12; promedio: 4.9.

Sea el primero en hacerlo.

Tremolina en Europa

Macron enfurece a los globalistas al reclamar “autonomía estratégica” para Europa respecto de China y Taiwán

Cuando el presidente de Francia Emmanuel Macron se enteró el mes pasado de que China había presentado un plan de paz para resolver la guerra en Ucrania, de inmediato prometió viajar a Beiyín para discutirlo con los jerarcas de esa nación. A principios de abril cumplió su promesa, viajó acompañado por la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, y ambos volvieron con las manos vacías. El plan ya había sido recibido con frialdad tanto por Kiev como por Moscú, y las... Continúa →

  1. Polaridades
  2. Distensión en medio oriente
  3. Tremolina en Europa
  4. Desdolarización
  5. Epílogo para argentinos

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 3.7.

Sea el primero en hacerlo.

Distensión en medio oriente

El acuerdo iranio-saudí sacude el tablero regional, con menor influencia de los Estados Unidos y un imprevisto ingreso de China

En las últimas semanas la dinámica de una región tan relevante como el medio oriente mostró un giro impensado cuyas consecuencias apenas comienzan a ser ponderadas: Arabia Saudí e Irán, dos potencias regionales duramente enfrentadas desde hace casi medio siglo por su ambición de liderar el mundo árabe, por su condición de adalides de las dos grandes ramas del Islam -suní y chií- y por sus diferentes organizaciones políticas -monarquía y teocracia-, que incluso se combaten por... Continúa →

  1. Polaridades
  2. Distensión en medio oriente
  3. Tremolina en Europa
  4. Desdolarización
  5. Epílogo para argentinos

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.