La nacionalidad

«Es difícil decir en qué consiste hoy la nacionalidad. ¿Qué tenemos en común todos los que habitamos este país y los que se fueron? Salvo quizás el fútbol, con la selección, pocas cosas suscitan un sentimiento colectivo indiscriminado y permiten una manifestación inocua de la pasión nacionalista. Tampoco el imperativo de la unidad tiene la misma densidad; nuestra sociedad está aprendiendo a ser plural y, como en todo el mundo, es más tolerante con las diferencias. Nadie cree hoy... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Los colmillos del Estado vampiro

Si el gobierno pretende revitalizar la economía y crear trabajo debe comenzar ya a reducir el gasto fiscal

Si el nuevo gobierno pretende ser algo más que otro capítulo en la historia de las frustraciones argentinas, tiene que poner en marcha cuanto antes una economía de bases sólidas: inversión, trabajo, productividad y demanda. El primer paso en esa urgente reversión de la decadencia nacional es sacar del medio al Estado, esa insaciable aspiradora de la magra riqueza que el país todavía produce. Hasta ahora, el principal objetivo del Estado –bajo cualquier gobierno– ha sido el... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El costo laboral

Según las conclusiones de un estudio reseñado en el diario Clarín, el costo laboral argentino es muy alto, exactamente once veces más alto que en China, que muestra la cifra más baja. Ese costo laboral alto, nos dicen los economistas, le quita competitividad a la industria argentina, que no puede sobrevivir si no se la protege. La socorrida solución que se ha buscado a lo largo del tiempo en nuestro país es reducir el costo laboral bajando el costo del salario, cosa que se logra, al... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El ajuste asimétrico

No era “o”, era “y”. Meses discutiendo pavadas: shock o gradualismo. Al final fue shock y gradualismo. Shock para la población sobre la que se precipita una andanada de fuertísimas correcciones tarifarias y aumentos de precios, y gradualismo para la reducción del gasto del estado, fuente de toda inflación e injusticia. De la pesificación asimétrica de Eduardo Duhalde en el 2002, vinimos a caer, quince años más tarde, en el ajuste asimétrico de Mauricio Macri... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Las nuevas ideas

«Resulta curioso comprobar en qué medida tan grande el progreso humano depende del individuo. Los humanos, que se cuentan por miles de millones, parecen organizados en una sociedad semejante a la de las hormigas. Sin embargo no es así. Las nuevas ideas, motor de todo desarrollo, surgen del individuo, no de las corporaciones ni de los estados. Las nuevas ideas, frágiles como flores de primavera, fácilmente holladas por el ir y venir de la multitud, pueden sin embargo ser resguardadas por... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.