Proyectos y violencia

La incapacidad argentina para renovar su proyecto nacional e insertarse en el mundo la hundió en la división y la decadencia

Para entender cómo llegamos aquí, tenemos que repasar someramente nuestra historia. Casi todo nuestro siglo XIX estuvo atravesado por las guerras civiles entre las provincias, nacionalistas, católicas, y defensoras de sus economías locales, y Buenos Aires, una alianza liberal, cosmopolita e ilustrada entre los comerciantes de la ciudad y los terratenientes de la provincia, que dominaba el puerto y la aduana, y se beneficiaba tanto de la exportación de productos primarios, muchos... Continúa →

  1. El plan del globalismo
  2. Proyectos y violencia
  3. Los caballeros de fuego
  4. Los proyectos antinacionales

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 4.8.

Sea el primero en hacerlo.

El debate imposible

La discusión sobre el aborto es insoluble y finalmente una parte de la sociedad habrá de imponer su criterio a la otra

El debate sobre la cuestión del aborto al que hemos sido arrastrados por el gobierno es imposible si por debate se entiende la confrontación de opiniones y la discusión razonada hasta alcanzar un entendimiento capaz de satisfacer a todos, aun parcialmente. Acerca del aborto no hay un punto de encuentro posible porque la cuestión enfrenta nociones del mundo y de la vida diametralmente opuestas y mutuamente excluyentes. De un lado están los que creen que el universo no es otra cosa que un... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 9; promedio: 4.6.

Sea el primero en hacerlo.

De Frondizi a Macri

En 1958 mis padres compraron su primer televisor para poder ver la asunción de Arturo Frondizi. La casa estaba agitada y llena de expectativas. Toda la familia, incluídos varios tíos y tías con sus esposos e hijos, se congregó para el acontecimiento.  Por primera vez yo era testigo consciente de la asunción de un presidente, y me contagié del entusiasmo general. Frondizi fue derrocado cuatro años más tarde por un puñado de estúpidos, y la Argentina perdió una de esas... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 7; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Cincuenta años de soledad

El presidente de los Estados Unidos Barack Obama anunció esta semana la intención de su gobierno de emprender una serie de conversaciones y negociaciones con Cuba orientadas a restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, interrumpidas desde que el revolucionario Fidel Castro anunciara en 1961 su adhesión al comunismo. Obama reconoció que la política norteamericana respecto de Cuba había estado equivocada y no había conseguido los resultados buscados. Ese... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

David Viñas (1927-2011)

Novelista aburrido, dramaturgo pasable, y ensayista provocador que se dedicó a leer la literatura argentina desde el marxismo

David Viñas fue un novelista aburrido, un dramaturgo pasable, y un ensayista provocador y atrayente que se dedicó a leer la literatura argentina desde una óptica sociológica o política declaradamente marxista, y expuso sus hallazgos con un estilo propio e inconfundible que sería imitado hasta el cansancio en las publicaciones del progresismo vernáculo.

Acometió su trabajo interpretativo con la sutil discriminación y la delicadeza de propósitos de un patovica, y acompañó esa actitud con la creación del personaje David Viñas, con cara de pocos amigos y posturas beligerantes en los años de juventud; con intimidantes bigotazos y arrestos justicieros en la madurez. Antes que David, debió haberse llamado Moisés.

Fue un hombre inteligente, en el sentido de que supo encontrar lo que buscaba entre las líneas del corpus literario nacional, y lo expuso con mucho chismorreo y algunas vislumbres que serán de referencia inevitable en cualquier examen posterior. Allí donde Viñas avanzó a machetazos, otros usarán instrumentos más sensibles pero no podrán ignorar el territorio descubierto. Continuar leyendo “David Viñas (1927-2011)”

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.