Dos años después del golpe de estado que derrocó a Juan Perón, H. A. Murena publicó en la revista Sur unas “Notas sobre la crisis argentina”. La primera comprobación de su ensayo fue que la crisis no era una circunstancia del momento sino un proceso que llevaba ya tres décadas, y no tenía perspectiva de resolverse. Murena no era un pesimista sino más bien, como habría dicho Emmanuel Mounier, un “optimista trágico”, y no le cerraba la puerta a la posibilidad de que el país... Continúa →
Murena y la crisis argentina
Hace seis décadas, este pensador describía los ingredientes de un conflicto que todavía no acertamos a comprender, ni a resolver