Murena y la crisis argentina

Hace seis décadas, este pensador describía los ingredientes de un conflicto que todavía no acertamos a comprender, ni a resolver

Dos años después del golpe de estado que derrocó a Juan Perón, H. A. Murena publicó en la revista Sur unas “Notas sobre la crisis argentina”. La primera comprobación de su ensayo fue que la crisis no era una circunstancia del momento sino un proceso que llevaba ya tres décadas, y no tenía perspectiva de resolverse. Murena no era un pesimista sino más bien, como habría dicho Emmanuel Mounier, un “optimista trágico”, y no le cerraba la puerta a la posibilidad de que el país... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 12; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La Argentina que muere

«Hay algo que me entristece mucho de la Argentina y es que para mí este país siempre ha sido un referente. Recuerdo viajar 12 horas y encontrarme con una ciudad “europea”. La calle Florida, antes de la guerra de las Malvinas: la gente se paraba a discutir, había debates, era un foro. Y hablaban de política, de fútbol, de economía. Era una ciudad griega, romana, europea, francesa. Magnífica en ese sentido. Y yo a esa ciudad la he admirado mucho, la caminé por sus librerías. Y yo... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La Argentina y China

En un artículo publicado en el diario La Nación, el embajador Diego Guelar habla de los siglos y de las potencias que ayudaron a modelarlos. Recuerda así que España selló con su impronta el siglo XVI, Holanda el XVII, Francia el XVIII, Inglaterra el XIX y los Estados Unidos el XX. Según Guelar, China está llamada a configurar el siglo XXI y, a diferencia de sus predecesoras, alcanzó ese privilegio sin avasallar militar, económica o ideológicamente a otros pueblos. La Argentina... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

¡A las cosas, a las cosas!

En resumidas cuentas, el mensaje que Barack Obama y su esposa transmitieron a los argentinos durante su breve paso por Buenos Aires fue que ya es hora de ponerse a trabajar. En ese punto insistieron cada vez que tomaron contacto no con los funcionarios sino con representantes de la sociedad en su conjunto. Lo hizo Michelle ante las estudiantes al relatar sus propios sacrificios para llegar al lugar donde se encuentra, lo hizo Barack en su encuentro con los jóvenes promisorios. Lo hicieron al... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Brevísima historia argentina

Historia social argentina en seis palabras: Alta sociedad. Altos estudios. Alto guiso. –S.G. ... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.