El último programa de Jorge Lanata anterior a las elecciones primarias del 9 de agosto fue una operación político-periodística destinada a favorecer las aspiraciones presidenciales del gobernador bonaerense Daniel Scioli. Desde hacía tiempo se veía con preocupación en el campo naranja la posibilidad de que el actual jefe de gabinete Aníbal Fernández consiguiera la candidatura oficialista a la gobernación provincial, que disputa en las primarias con el actual presidente de la cámara... Continúa →
Etiqueta: Aníbal Fernández
Hostigamientos, blindajes, ensoñaciones
El sábado, mientras celebraba un nuevo aniversario de su gobierno, la presidente Cristina Fernández la emprendía en público contra las causas de los arrebatos de ira que la consumen en privado: la prensa y la Justicia, acusadas de hostigamiento. “Ahora a los sicarios mediáticos se les unen algunos secuaces judiciales”, dijo en un tramo de una alocución desordenada, por momentos defensiva, de a ratos amenazadora. El problema de la presidente es que las investigaciones... Continúa →
Aviso de desalojo
El resultado de la elección celebrada este fin de semana en Santa Fe debe haber llegado a los oídos de la Casa Rosada con la perentoriedad de un aviso de desalojo. Tal como había ocurrido semanas atrás en la capital federal, la sorpresa no fue la derrota del kirchnerismo (prevista incluso por las encuestas, lo cual ya es mucho decir) sino la magnitud de la derrota.
El jefe de gabinete Aníbal Fernández evitó esta vez sus habituales desbordes verbales y admitió que el desempeño del candidato oficial Agustín Rossi no había sido bueno. No pudo emplear las descalificaciones obsequiadas a los votantes de la capital (egoístas, derechistas, racistas, apolíticos) contra una provincia gobernada por socialistas y con un alto nivel de cultura política.
El impresionante respaldo obtenido por Miguel del Sel, una persona sin antecedentes políticos, que apuntaló su carisma personal con los apoyos de Mauricio Macri, Eduardo Duhalde y sobre todo Carlos Reutemann, plantea interrogantes sobre el futuro no sólo del kirchnerismo, sino también de los espacios en construcción, hacia la centroizquierda y la centroderecha. Continuar leyendo “Aviso de desalojo”
Hartazgos, vueltas e internas
La gran pregunta que abre la elección a jefe de gobierno porteño es por qué los ciudadanos se comportaron en la primera vuelta polarizando de manera tan abrumadora su voto como si se tratase de una segunda instancia: entre Mauricio Macri y Daniel Filmus cosecharon casi un 75 por ciento de los sufragios, mientras que el resto se repartió entre una docena de fórmulas.
En elecciones con balotaje como las que se celebran en la ciudad, los votantes ordenan la oferta electoral repartiendo el voto según sus preferencias ideales en la primera vuelta, para dirimir en la segunda el duelo entre los más votados. Pero esta vez no esperaron: apuntaron de entrada a la controversia fundamental, e hicieron oir su veredicto de manera contundente e inequívoca.
Macri no sólo le sacó 20 puntos de ventaja a Filmus: su candidato a primer legislador superó por 30 puntos al de su rival, y además su partido se impuso en todas las comunas de la ciudad, donde presidirá los flamantes cuerpos colegiados. Este resultado abrumador sólo se explica en clave nacional, y refleja un profundo hartazgo con el kirchnerismo. Continuar leyendo “Hartazgos, vueltas e internas”
Imagen con fantasma
Cuando el principal y más eficiente sector económico del país ofrece por sí solo poner fin a la pobreza y la exclusión, un gobierno sensato debería escuchar.
El discurso con el que el presidente de la Sociedad Rural Hugo Biolcati inauguró la tradicional muestra anual del campo argentino despertó las iras del oficialismo, que recurrió de urgencia a sus plumas más habilidosas y a sus espadas más afiladas para atacarlo desde todos los flancos.
Las razones de esas iras no son claras. El mensaje fustigó al gobierno, es cierto, pero lo hizo con cuidadosa moderación y mayormente en cuestiones relacionadas con la actividad agropecuaria. Hizo un crudo diagnóstico de la situación del país, especialmente en lo social, pero no cargó las culpas particularmente sobre la actual gestión.
Con firmeza, el orador proclamó el compromiso de las entidades rurales con las instituciones republicanas y con una sociedad sin exclusiones, con el diálogo y el entendimiento. Pero, claro, la Sociedad Rural carga con el fantasma de una historia más bien reñida con esas preocupaciones, y el oficialismo optó por cargar contra el fantasma. Continuar leyendo “Imagen con fantasma”