Cuestiones filosóficas

Esta Argentina nuestra no deja de sorprendernos: cuando más escasean las ideas, más abundan los filósofos.

Esta Argentina nuestra no deja de sorprendernos: cuando más escasean las ideas, más abundan los filósofos. El fenómeno parece haber nacido con el siglo, o con la crisis del 2001. Sea como fuere, de un tiempo a esta parte, diarios y revistas, radios y canales de cable recogen las opiniones de numerosas personas que se describen a sí mismas como filósofos. Si bien esto me sorprende, casi diría me sobresalta, debo aclarar que no le encuentro nada de malo: no va a ser justamente alguien... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Aníbal Ford (1934-2009)

Aparece en Aníbal Ford un tironeo permanente entre la inteligencia, la intuición y la creatividad, por un lado, y el encorsetamiento ideológico al que voluntariamente las sometió, por el otro.

Aparece en Aníbal Ford un tironeo permanente entre la inteligencia, la intuición y la creatividad, por un lado, y el encorsetamiento ideológico al que voluntariamente las sometió, por el otro. Hay que tamizar la obra de este intelectual argentino para encontrar en ella materiales nobles como los que este país necesita urgentemente para su (re)construcción. Pero que no quepa duda: ahí están. Vayan como muestra estos párrafos suyos del 2002: “Un país no es una entidad... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Félix Luna (1925-2009)

En los sesenta desestimábamos a Félix Luna por su pretensión de conciliar en el relato histórico a unitarios y federales, conservadores y radicales, antiperonistas y peronistas. Hoy lo apreciamos por esas mismas razones.

faluna

En los sesenta desestimábamos a Félix Luna por su pretensión de conciliar en el relato histórico a unitarios y federales, conservadores y radicales, antiperonistas y peronistas. Después de desangrarnos durante medio siglo, tarea en la que seguimos denodadamente empeñados, hoy su figura se gana nuestro aprecio por aquellas mismas razones.

Luna deja tras de sí una vasta obra de divulgación histórica, realzada por momentos de agudeza interpretativa entre los que sobresale, probablemente, su libro sobre Roca. Pero también deja estampas artísticas del pasado traducidas en algunos relatos y retratos, y en muchas composiciones musicales que ingresaron sin esfuerzo al repertorio popular.

Lo que entendíamos como pretensión conciliadora era en realidad una mirada comprensiva sobre la dificultosa construcción de nuestra nación. Su narración del pasado argentino, incluso del pasado reciente, es única por su serenidad, por la ausencia de rencores y crispaciones al presentar los conflictos, por su riguroso afán de entender y explicar. Continuar leyendo “Félix Luna (1925-2009)”

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Ariel Delgado (1931-2009)

Periodista de poco frecuente profesionalismo, editor inteligente, armaba su propio diario en los extensos informativos de Radio Colonia

arield

Por la garganta de Ariel Delgado pasó la historia de nuestra vida durante los últimos 50 años. La frase con que se lo presentaba –“la voz de las noticias”– no era excesiva. Pero además de eso fue un periodista de poco frecuente profesionalismo, un editor inteligente que armaba su propio diario en los extensos informativos de Radio Colonia.

Dueño de una voz de timbre brillante, creó un repertorio de modulaciones sumamente personales con los que imprimía urgencia, vivacidad y dinamismo a las noticias, les ponía énfasis que eran todo un editorial, o se detenía con morosidad en los detalles truculentos de la crónica roja, que junto con la política conformaban los platos fuertes de su menú.

Aunque pasó por varias emisoras, a Delgado se lo identifica con la uruguaya Radio Colonia, y con Crónica, para la que trabajó en sus versiones radial, gráfica y televisada. Por su trabajo sufrió el acoso de los gobiernos de Isabel Perón y de las juntas militares. “Es difícil ser periodista en este país si te la tomás en serio”, comentaría años más tarde. Continuar leyendo “Ariel Delgado (1931-2009)”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Vamos a la playa

Mientras en el Senado el gobierno libraba la batalla decisiva para obtener el control de los medios, media ciudad saturaba las autopistas de salida con la esperanza de pasar el fin de semana largo junto al mar.

Mientras en el Senado el gobierno libraba la batalla decisiva para obtener el control de los medios, media ciudad saturaba las autopistas de salida con la esperanza de pasar el fin de semana largo junto al mar. La del viernes no fue la noche vibrante que desveló al país entero con el debate sobre las retenciones al agro. La gente siguió con indiferencia el largo enfrentamiento entre el gobierno y Clarín, y entendió que el asunto no le concernía. Ni el rabino Sergio Berman logró... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.