Tres periodismos

“Me he vuelto bastante cínico respecto del periodismo porque no hay muchos periodistas buenos. Lamentablemente, creo que el trabajo de los periodistas hoy consiste en ser agentes de prensa de los grupos sociales con quienes quieren congraciarse, de las fuentes, del empleado editor del periódico, y luego, de los dueños de ese grupo y, más importante aún, de la constelación política con la que el grupo está asociado. Dicho esto, los grupos necesitan representación. Tenemos esa... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El verdugo de FM Identidad

En una operación de la que todavía se conocen pocos detalles, la emisora FM Identidad, que utiliza la frecuencia 92.1, pasó esta semana a manos del Grupo Szpolsky, uno de los conglomerados de medios paraestatales que pagamos todos nosotros pero utiliza el partido gobernante en su beneficio. Al parecer, la radio tal como se la conocía hasta ahora desaparecerá y su frecuencia pasará a ser utilizada por Vorterix, una emisora de música juvenil conducida por Mario Pergolini, quien ha... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 1; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Tapas de La Nación

El diario La Nación rindió menos honores en su tapa a Antonio Cafiero que a China Zorrilla. Despidió al político con el formato conveniente a una figura del espectáculo, y a la actriz con la sobriedad adecuada a una personalidad de la mayor relevancia social. La imagen que ilustra esta nota muestra las dos tapas, para que el lector vea a qué me refiero. Como detalles adicionales, el anuncio de la muerte de Cafiero comparte la franja superior del diario con un anuncio publicitario,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 4.4.

Sea el primero en hacerlo.

Noticias sin intermediarios

En su diálogo por videoconferencia, Cristina Fernández y Vladimir Putin escribieron un nuevo capítulo para el recuento de similitudes entre la Argentina y Rusia: en ninguna de las dos naciones, dominadas por una mentalidad autoritaria, se soporta la idea de una prensa independiente. Aunque Fernández y Putin encabezan gobiernos particularmente hostiles hacia la prensa, ninguno de los dos representa una excepción en sus respectivos países. No vamos a perder el tiempo hablando de la Rusia... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 4.5.

Sea el primero en hacerlo.

Anticavallismo

cavalloDomingo Cavallo fue absuelto en la causa que se le seguía por su papel en el programa de reestructuración de deuda conocido como Megacanje. El fallo alegró a la minoría de quienes lo aprecian y respetan, y obviamente al propio Cavallo, y encendió las iras de muchos anticavallistas, incluso de varios que suelen acusar a la justicia de fallar siempre según las pautas ideológicas gubernamentales. Demás está decirlo, el kirchnerismo se ubica en las antípodas de las ideas de Cavallo, y la propia presidente lo ha fustigado en sus discursos. No me interesa particularmente defender aquí a Cavallo, y en todo caso no estaría en condiciones técnicas de hacerlo. Por otra parte, en sus libros y en su artículos, el ex ministro se ha defendido, creo, razonablemente bien. Me interesa en cambio explorar el anticavallismo, ese fenómeno que lo ha convertido en una de las figuras públicas más resistidas del país. El anticavallismo es punto de encuentro de opiniones procedentes de los sectores más dispares, cada uno de los cuales guarda antiguos resentimientos contra el ex ministro. Lo que no se le perdona a Cavallo es haber demostrado la virtud de una moneda estable, haber puesto en evidencia que una moneda estable exige disciplina fiscal al sector público, y disciplina administrativa al sector privado, haberle permitido experimentar a la gente común que sólo una moneda estable protege el valor de su salario y de sus ahorros.

Continuar leyendo “Anticavallismo”

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.