Territorio, soberanía y estrategia

Por primera vez desde su asunción, Milei se apartó de la retórica libertaria para encarar temas propios de un jefe de Estado

Ha sido la pasada una semana extraña en términos de las expresiones públicas del presidente: por primera vez desde que asumió su investidura, y creo que también por primera vez desde que abandonó su carrera de economista para lanzarse a la carrera política, Javier Milei habló de soberanía nacional. Su discurso público giró siempre en torno de las ideas de la libertad, principalmente en referencia a las libertades individuales, y más precisamente apuntado hacia las libertades... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 4; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Economía y defensa

Si se unifica detrás de un proyecto, el país puede afianzar su soberanía, alcanzar las fronteras del desarrollo y elevar su bienestar

Hace muchos, muchos años, el país atravesaba una de sus rutinarias crisis financieras y un grupo de estudiantes activos en la política universitaria invitamos al economista Enrique Silberstein para que nos ayudara a entenderla. Silberstein era muy popular entonces gracias a sus “Charlas económicas”, una columna que publicaba en el diario El Mundo, en la que trataba de explicar con humor y sencillez el misterioso comportamiento de los mercados. Una especie de Juan Carlos de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 18; promedio: 4.3.

Sea el primero en hacerlo.

Epílogo para argentinos

Los que reclaman el voto ciudadano deben explicar de qué manera piensan insertar a la Argentina en el mundo y para qué

Para definir su política internacional un país tiene que haber decidido primero qué es lo que quiere ser, qué idea de sí mismo se ha formado, cómo imagina su futuro, y cómo prepara su marcha hacia ese futuro. A partir de allí diseña entonces la manera como se va a relacionar con los demás, de modo tal que esos vínculos le ayuden en algunos casos a avanzar hacia sus objetivos y en otros lo obstaculicen lo menos posible. Ese proceso nunca va a ser lineal y sin sobresaltos, porque... Continúa →

  1. Polaridades
  2. Distensión en medio oriente
  3. Tremolina en Europa
  4. Desdolarización
  5. Epílogo para argentinos

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Reunidos

Los 44 están nuevamente con nosotros, y nosotros con ellos. Aunque ya habíamos aceptado su destino, el enigma que lo rodeaba mantenía abierta una herida que ahora comenzará a sanar. La silueta del submarino ARA San Juan, que llevábamos grabada en la memoria, se hizo visible por fin reposando en el lecho oceánico. Quedan por delante la recuperación de la nave, que seguramente no habrá de ser tarea sencilla, la determinación de las causas de su naufragio, y el deslinde de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 7; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

La mano negra

Durante los años del kirchnerismo los episodios de violencia política callejera tuvieron como principal protagonista al grupo Quebracho, que virtualmente desapareció de la escena luego de que su líder visible Miguel Esteche lo abandonara, y sus seguidores terminaran peleándose entre ellos por “los recursos de la organización”. Para no pocos observadores, el origen de esos recursos había que buscarlo en los fondos reservados que manejan los servicios de inteligencia. Casi en... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.