Las “no ideas” en política

“Poniendo atención a la pasada campaña electoral, hemos escuchado propuestas vagas, repetidas en su versión más simplificada, nunca debatidas y mucho menos sometidas a comparación de un modo crítico, con datos y referencias valederas. Se trata de ‘no ideas’, frases recurrentes (y a veces ocurrentes) decoradas con imágenes de contenido emocional, pero que paradójicamente ya no emocionan. (…) Las ‘no ideas’ tienen el atractivo de la ambigüedad y la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Fin de ciclo

“Los tan mentados fines de ciclo resuelven poco o nada: no podemos mejorar sólo a fuerza de contradecir los defectos más salientes de lo último que padecimos. Tampoco poniendo, como sociedad, las culpas siempre afuera en una clara actitud adolescente. Si pretendemos soluciones adultas debemos actuar con madurez. Tenemos que hacernos responsables de nuestros actos, ser capaces de ver en las falencias de los otros también las propias, y reconocer que los grandes cambios requieren... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Vaticinios

Dos respetados columnistas lanzaron este jueves ominosas advertencias sobre el futuro político y económico de la Argentina. “Cristina Kirchner avisó ayer que se irá pareciendo cada vez más a sí misma. O, lo que es lo mismo, adelantó que llevará a su partido y al país hacia una nueva turbulencia”, escribió Carlos Pagni en La Nación. “Si la jefa de Estado no se llama a sosiego, y profundiza el fanatismo del vamos por todo con el cepo y la prohibición al dólar,... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Economía y política

“La economía es un arma. La política consiste en saber cuándo apretar el gatillo” –Mario Puzo ... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Los jóvenes están en otra

Los valores más apreciados por los jóvenes del área metropolitana de Buenos Aires son la familia, el estudio y el trabajo, asegura una encuesta de Poliarquía publicada el domingo pasado en La Nación. El dato sorprende, y sorprende todavía más cuando se nos dice que la encuesta fue tomada entre jóvenes de clase media y clase media baja, en su mayoría procedentes del gran Buenos Aires. Sorprende porque no se corresponde con la idea que los adultos tenemos de los jóvenes en general.... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 3.

Sea el primero en hacerlo.