“Suponer que este derrumbe de la noción de gobierno de la ley es responsabilidad de los peronistas es un simplismo. En todo caso, la comparten con los militares -la dictadura arrasó con la noción de Estado de Derecho- y con muchos autotitulados democráticos y liberales que no escaparon a la regla. La hipótesis inversa es mucho más productiva. Una sociedad acostumbrada a vivir al margen de la ley, a ignorar las normas incómodas y a buscar la excepción personal prefiere una fuerza... Continúa →
Etiqueta: Peronismo
Lo que no cambia
“Macri viene sosteniendo que el problema es que siempre gobiernan los mismos, refiriéndose a los peronistas, aunque tácitamente estaría incluido el radicalismo en la misma crítica. El kirchnerismo tiene una tesis parecida sobre la decadencia argentina y la atribuye a que siempre son los mismos los que tienen el poder. Desde esa perspectiva, que Macri fuera presidente podría significar solamente que no gobernara un representante de peronismo pero que el poder siguieran teniéndolo... Continúa →
Visiones del final
Los analistas ya no pierden el tiempo tratando de entender el kirchnerismo: en vano lo han venido haciendo durante diez años, empleando los instrumentos de la politología allí donde sólo cabía usar los de la criminología o la psicopatología. Ahora sus esfuerzos se dirigen a anticipar el final, a imaginar si esta última encarnación del peronismo aceptará su ocaso evidente y organizará de manera ordenada sus propias exequias o arrastrará vengativa al país todo en una violenta,... Continúa →
Tres peronismos, y un cuarto
El peronismo muestra a lo largo de su historia tres momentos marcadamente diferentes. Los análisis políticos suelen confundir esos tres momentos y atribuir a unos características de los otros, sea para elogiarlos, para repudiarlos, o simplemente para tratar de entenderlos. El propio peronismo, en tanto parcialidad política, ha aprovechado esa confusión, reivindicando algunos momentos y ocultando otros, para renacer tras cada fracaso o para reclamar apoyos a fin de seguir gobernando. A esta altura de la historia, en que el peronismo ha dejado de ser una parcialidad política para convertirse en un problema nacional que urge resolver, parece conveniente distinguirlos para saber de qué se está hablando en cada caso, y advertir los peligros que se ciernen en el horizonte.
Continuar leyendo “Tres peronismos, y un cuarto”
Una única fuerza política
“A partir de diciembre de 2015 habrá muchas cosas urgentes que hacer: restablecer la institucionalidad, reordenar la macroeconomía, recomponer el Estado, reintegrar a los excluidos. Todos reconocen estos problemas. Pero quienes participaron y se beneficiaron -con una valija de dinero o un paquete de votos- difícilmente encaren soluciones de fondo, y hasta es posible que se tienten con alguna continuidad. Frente a ellos coexisten diversas corrientes de opinión y distintas fuerzas... Continúa →