Jubilados de la plaza

La empecinada protesta semanal de los ancianos frente al Congreso evoca reclamos en contextos similares, y plantea interrogantes a futuro

Todos los miércoles, desde hace varios meses, grupos variables de jubilados se manifiestan frente al Congreso para reclamar por el atraso creciente de sus pensiones frente al aumento incesante de los precios, de los alquileres y los servicios esenciales, de los medicamentos y otros auxilios necesarios para sostener una vida de avanzada edad. En abril, según datos del INDEC, el costo mensual mínimo de la canasta básica total, es decir el que marca la línea de pobreza, fue de 360.000... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 7; promedio: 4.

Sea el primero en hacerlo.

La tormenta perfecta

Néstor Kirchner salía de sus laberintos por la vía rápida: por arriba. Desde que obtuvo abrumadoramente la reelección, Cristina quedó sorprendentemente presa en el suyo y no encuentra la salida, como si los tabiques que lo definen se multiplicaran y empinaran a diario y le hicieran cada vez más difícil el gran salto.

La tragedia de Once levantó otro muro. Tras un silencio demasiado prolongado, la presidente reapareció en Rosario. Apeló indistintamente al tono bronco del relato épico y a la voz entrecortada de la elocuencia emotiva, pero el muro sigue allí. El suyo fue un mensaje débil, a la defensiva, esquizofrénico: habló como si el que gobernara fuese otro.

Muchos de quienes no simpatizan con el kirchnerismo pueden estar restregándose las manos ante la imagen de un oficialismo acosado, aturdido por el cúmulo de frentes que lo encierran. Pero la situación no da para esos gozos vindicativos; por el contrario, presenta la peligrosa acumulación de condiciones que posibilitan una tormenta perfecta.

Continuar leyendo “La tormenta perfecta”

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Explicaciones

¿Qué tienen en común en estos días Eugenio Zaffaroni, Hebe de Bonafini, Walter Barrionuevo y Mauricio Macri? Los cuatro son figuras relevantes de la vida política y social argentina, tres de ellos son encumbrados funcionarios públicos, todos están envueltos en situaciones confusas, y los cuatro están obligados a dar explicaciones a la ciudadanía.

Sin embargo, Zaffaroni y Bonafini han optado hasta ahora por no explicar nada, culpar de los embrollos en que se encuentran metidos a colaboradores supuestamente desleales, y atribuir la difusión de sus desaguisados a campañas mediáticas en su contra; Barrionuevo simplemente no habla, y Macri anda de vacaciones por algún lugar del planeta.

Los ciudadanos entretanto oscilan entre el agravio de sentir que se les toma el pelo y el desaliento de advertir que incluso quienes prometían un cambio en el modo de encarar los asuntos públicos (como Zaffaroni o Macri) parecen inscribirse ahora entre quienes no rinden cuentas o se refugian impávidos en el “yo no fui”, al mejor estilo de Aníbal Ibarra. Continuar leyendo “Explicaciones”

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.