Decir que no

Martín Redrado ha comenzado a recorrer el camino que puso a Julio Cobos en el nivel más alto de la consideración ciudadana, el camino que nace de una palabra tan fácil de escribir como difícil de pronunciar: no.

perez

Martín Redrado ha comenzado a recorrer el camino que puso a Julio Cobos en el nivel más alto de la consideración ciudadana, el camino que nace de una palabra tan fácil de escribir como difícil de pronunciar: no.

Encuestas realizadas por un par de matutinos en sus sitios de Internet arrojaban el martes un resultado llamativamente idéntico. El 85 por ciento de las respuestas respaldaba su decisión de no renunciar a la presidencia del Banco Central.

Decir no requiere coraje, una virtud que en los niveles dirigentes de la Argentina –altos y medios, estatales y privados– ha sido desplazada por la proverbial destreza criolla en el arte de la realpolitik, vulgo caer parado y sin crearse enemigos. Uno nunca sabe. Continuar leyendo “Decir que no”

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

El enigma

Tras las elecciones legislativas, Néstor Kirchner tiene su destino sellado, Julio Cobos y Carlos Reutemann son los mejor posicionados para aspirar a la presidencia, y el futuro de Macri es todavía un enigma.

macri

Quienes siguen las notas de gaucho malo tuvieron el domingo una velada sin sorpresas. Los resultados de las elecciones legislativas arrojaron un saldo político bastante conforme con el que trazamos dos meses antes para el escenario nacional en Hacia el 2011 por el 2009 y dos semanas antes para la capital federal en Desplazamientos.

En la ciudad de Buenos Aires se produjo el anticipado corrimiento del electorado hacia la izquierda, con un desempeño del PRO exitoso pero inferior a lo esperado por el partido y a lo augurado por las encuestas, y con Fernando Solanas como beneficiario último de todo el desplazamiento. Elisa Carrió fue la que menos votos pudo retener en esa movida, como previó uno de nuestros lectores.

En el ámbito nacional, Julio Cobos y Carlos Reutemann emergieron como las figuras mejor posicionadas para avanzar con sus aspiraciones presidenciales, y ahora atraen las miradas de las dos grandes estructuras políticas del país, el radicalismo y el peronismo. Carrió necesitará tiempo para sanar sus heridas, y el gran enigma es ahora el camino que seguirá Mauricio Macri. Continuar leyendo “El enigma”

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Hacia el 2011 por el 2009

Las aspiraciones presidenciales de Carrió y Macri pueden quedar comprometidas luego de las elecciones legislativas del 2009

Ante la percepción generalizada de que el ciclo Kirchner se termina, las elecciones de octubre, adelantadas para junio, parecen ya ahora, a fines de abril, cosa del pasado. Como si sus resultados no fuesen a cambiar mucho (o no importase si las cambian) las proporciones ideales: un tercio para el oficialismo, un tercio para el peronismo, un tercio para el radicalismo, excepto en la capital donde el oficialismo no cuenta. Cualquier cosa que no sea un triunfo arrollador en la provincia de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.