A las puertas de la República

Nadie dijo que librarse del peronismo iba a ser fácil. A lo largo de décadas y décadas sus presupuestos básicos fueron impregnando vastos sectores de la sociedad argentina hasta casi confundirse con ella. “Peronistas somos todos”, fue algo más que una frase ingeniosa de su líder. La mentalidad peronista precede al inspirador del movimiento y reconoce antecedentes que se remontan a nuestro pasado colonial y a nuestra impronta católica. Esa mentalidad privilegia las... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 6; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Operación Naranja

El último programa de Jorge Lanata anterior a las elecciones primarias del 9 de agosto fue una operación político-periodística destinada a favorecer las aspiraciones presidenciales del gobernador bonaerense Daniel Scioli. Desde hacía tiempo se veía con preocupación en el campo naranja la posibilidad de que el actual jefe de gabinete Aníbal Fernández consiguiera la candidatura oficialista a la gobernación provincial, que disputa en las primarias con el actual presidente de la cámara... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Un voto sí positivo

Desde la recuperación de la democracia, para usar una frase corriente no del todo acertada, todas las sucesiones presidenciales, incluidas las reelecciones, se definieron por el miedo y todos los cambios de signo político se resolvieron por un voto castigo. En casi cuatro décadas, el único voto positivo, la única apuesta esperanzada, la única decisión electoral con la mirada puesta en el futuro fue la que en 1983 llevó a la presidencia a Raúl Alfonsín. No por casualidad, Elisa... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Martín el tozudo

Hasta ahora conocíamos a Martín Lousteau por la 125, por haberse peleado con Guillermo Moreno, y por haberle robado un beso a Juanita Viale (que no es poca cosa). Después de su candidatura a la jefatura de gobierno porteña, le conocemos temple de político: durante dos semanas soportó toda clase de presiones para que la resignara, luego de que en primera vuelta quedara veinte puntos abajo del candidato oficialista. Las presiones comenzaron temprano, en la noche misma del escrutinio, pero... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Un ballotage imprescindible

El PRO, que se impuso en la elección de jefe de gobierno porteño por holgados veinte puntos, se muestra sin embargo aterrorizado ante la decisión de Martín Lousteau de cumplir la promesa que hizo a los ciudadanos durante la campaña y obligar a Horacio Rodríguez Larreta a someterse al ballotage. La presión para que Lousteau declinara ese derecho comenzó desde los medios del grupo Clarín un minuto después de cerrados los comicios, y se había propagado al día siguiente a todas las... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.