Economía y defensa

Si se unifica detrás de un proyecto, el país puede afianzar su soberanía, alcanzar las fronteras del desarrollo y elevar su bienestar

Hace muchos, muchos años, el país atravesaba una de sus rutinarias crisis financieras y un grupo de estudiantes activos en la política universitaria invitamos al economista Enrique Silberstein para que nos ayudara a entenderla. Silberstein era muy popular entonces gracias a sus “Charlas económicas”, una columna que publicaba en el diario El Mundo, en la que trataba de explicar con humor y sencillez el misterioso comportamiento de los mercados. Una especie de Juan Carlos de... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 18; promedio: 4.3.

Sea el primero en hacerlo.

Una nación posible

Facundo Manes propone un plan de amplio consenso para no desperdiciar nuevamente una coyuntura internacional favorable.

n el curso de una entrevista que concedió la semana pasada, el aspirante presidencial por el radicalismo Facundo Manes dijo varias cosas interesantes, por lo menos más interesantes que las que suelen ofrecer otros personajes con sus mismas pretensiones. Dijo en primer lugar que a la Argentina le espera una década excepcionalmente favorable en términos de contexto económico internacional; que la Argentina ya atravesó en el pasado por esas coyunturas –a fines del siglo XIX, en la... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 5; promedio: 2.2.

Sea el primero en hacerlo.

Por la via muerta

De la decadencia no vamos a salir gradualmente, sin esfuerzo, sin épica y haciendo lo mismo de siempre

A la memoria de Roberto Cianciolo, a quien le habría gustado leerla Hace muchos años, hacia fines de la década de 1960 probablemente, los integrantes de la agrupación estudiantil a la que yo pertenecía, minoritaria y marginal, invitamos al economista Enrique Silberstein para que nos ilustrara sobre las desventuras nacionales de la época, no muy distintas de las actuales pero infinitamente menos graves. Silberstein era muy famoso por entonces porque, además de conocer su materia, se... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 7; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Las nuevas ideas

«Resulta curioso comprobar en qué medida tan grande el progreso humano depende del individuo. Los humanos, que se cuentan por miles de millones, parecen organizados en una sociedad semejante a la de las hormigas. Sin embargo no es así. Las nuevas ideas, motor de todo desarrollo, surgen del individuo, no de las corporaciones ni de los estados. Las nuevas ideas, frágiles como flores de primavera, fácilmente holladas por el ir y venir de la multitud, pueden sin embargo ser resguardadas por... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Oriente y Occidente

“El consumo de la clase media de Asia Pacifico va a llegar al 70% del consumo de la clase media mundial en 2050 con un crecimiento espectacular porque que en 2000 la participación era sólo de 20%. En Occidente, en cambio, la suma de Europa y América del Norte que en ese año tenía el 70 % del total del consumo mundial de ese sector, va llegar en 2050 con sólo el 18%. Nos despedimos, con tristeza, del dominio de Occidente en materia económica y también de su liderazgo... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.