Macri y la cuestión fiscal

«Mientras Macri no arregle la cuestión fiscal, no está haciendo los deberes que tiene que hacer. Claro que una cosa es estar en un aula y otra es en el gobierno. La cuestión es que es difícil controlar el gasto en un país como la Argentina, y cuando el gobierno eligió no adoptar una política de shock ya condicionó el resto de su gestión. A la vez, no sé si yo hubiera elegido una estrategia de shock. La Argentina es un caso único en el mundo en el que la inflación perduró más... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 0; promedio: 0.

Sea el primero en hacerlo.

Reformismo y calibración

La política del “vamos viendo” elude los compromisos, las cifras, los cómos y los cuándos, y apela a la fe y al optimismo

Desde el comienzo de su mandato, el presidente Mauricio Macri se mostró reacio a tener una política económica, y por eso nunca tuvo un ministro de economía, y por eso este fin de año se necesitaron cuatro funcionarios para anunciar una decisión. Según lo que parece ser la concepción oficial, la economía no se diseña sino que se administra, y eso explica que el jefe del ejecutivo hable de “reformismo permanente” y el presidente del Banco Central hable de “calibración”, que... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 2; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Arrojando nafta al fuego

No hay razón alguna por la que debamos pagar por la nafta y el gasoil mucho más que lo que se paga en el resto del mundo

Hay decisiones del actual gobierno que resultan a primera vista incomprensibles, y uno lamenta que nadie crea necesario tomarse la molestia de explicarlas. Pero hay otras, como el reciente aumento en el precio de los combustibles, que son francamente imperdonables, y uno se resiste a escuchar explicaciones porque sabe que no las hay: no hay razón alguna por la que debamos pagar por la nafta y el gasoil mucho más que lo que se paga en el resto del mundo. El gobierno aprueba este aumento, que... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.

Impuestos y fuga de divisas

En los Estados Unidos están preocupados porque los impuestos son muy altos y las empresas fugan capitales. Calculan que las grandes corporaciones mantienen fuera del país alrededor de 2,1 billones de dólares (trillones para ellos), cifra que resulta cinco veces mayor que los 400.000 millones que se estima han fugado de la Argentina. La diferencia parece razonable en atención al tamaño diferente de las economías, las empresas  y las poblaciones respectivas. Pero en realidad no es tan... Continúa →

Califique este artículo

Calificaciones: 3; promedio: 5.

Sea el primero en hacerlo.